Telefónica y Siemens digitalizan la planta de prototipado de celdas para baterías en estado sólido de Basquevolt

Telefónica y Siemens se alían con Basquevolt, empresa vasca pionera en la fabricación de celdas para baterías en estado sólido, para poner en marcha una línea de prototipado integrando diversos procesos de digitalización.

Image description

En este proyecto de carácter estratégico, Basquevolt ha adjudicado a Telefónica los servicios avanzados de digitalización que requiere esta planta de fabricación a escala prototipo, tanto en la parte de dotación de conectividad y equipamiento, como en la de servicios profesionales y ciberseguridad en los ámbitos IT y OT.
 
Esta línea de prototipado contará con una red de conectividad industrial robusta y perfectamente ajustada a todas las exigencias de comunicación de las máquinas tanto en el proceso productivo (LAN OT) como de los sistemas operacionales de la planta, cumpliendo con los estándares industriales ISA/IEC 62443 y ANSI/ISA-95, utilizando para ello el equipamiento de comunicaciones de Siemens de la familia Scalance.
 
Los especialistas de Telefónica y Siemens en el sector industrial y el equipo de ingeniería técnica y modelaje de Basquevolt llevan meses trabajando en una solución que albergará los sistemas críticos que operan los procesos de fabricación de Basquevolt de manera fiable y asegurando la producción de las celdas.
 
Asimismo, la adopción de medidas de ciberseguridad en el ámbito industrial ha sido un punto fundamental en el diseño de las soluciones de digitalización de la planta. En este sentido, a través de Telefónica Tech, se han implementado una serie de soluciones para proteger el perímetro industrial, segmentar y restringir el tráfico no deseado, así como para detectar y responder ante amenazas que puedan sufrir los dispositivos finales de la compañía vasca.
 
Los primeros resultados de este proyecto estratégico se esperan en el primer cuatrimestre de 2024.
 
Industria en transformación
 
Francisco Carranza, CEO de Basquevolt, resalta: “La tecnología puntera en baterías que se desarrollará en esta planta prototipo requiere de una red IT/OT extremadamente sólida que permita el control y gestión de los dispositivos, procesos e infraestructura garantizando una mejora continua en la productividad, la calidad, la eficiencia y la flexibilidad de nuestras operaciones en materia de fabricación”.
 
Adrián García Nevado, director de B2B de Telefónica España, señala: “Esta alianza con Basquevolt supone para Telefónica desarrollar su estrategia de digitalización de proyectos pioneros y se encuadra dentro de su política de apoyo a las empresas en sus procesos de transformación como un socio tecnológico de referencia”. Gracias al acuerdo con Basquevolt, Telefónica, a través de sus diferentes soluciones, se posiciona en un sector fundamental como el de las baterías de litio en estado sólido, con un largo recorrido en el ámbito de la industria y de la sostenibilidad.
 
José Ramón Castro, director general de Siemens Digital Industries para España y Portugal, recalca: “Siemens apuesta por una transformación digital cibersegura de la industria española. Nuestro objetivo es garantizar al máximo la robustez de las instalaciones y de las redes de comunicaciones para minimizar el impacto de cualquier posible ciberataque”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.