Se abre la convocatoria de 35 millones de euros para proyectos empresariales en las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares

El titular d’Empresa i Treball  en la reunió de treball que va mantenir el passat mes d'abril amb els alcaldes de la zona a la seu del Consell Comarcal de la Ribera d’Ebre. El titular de Empresa y Trabajo en la reunión de trabajo que mantuvo el pasado mes de abril con los alcaldes de la zona en la sede del Consejo Comarcal de La Ribera d'Ebre.

Image description

Las empresas con proyectos para mejorar la competitividad en el territorio afectado por el cierre de las centrales nucleares podrán optar a partir de mañana martes 1 de julio a la nueva línea de financiación impulsada por el Departamento de Empresa y Trabajo con Fondo de Transición Nuclear que destina 35 millones de euros en ayudas para proyectos de nuevas inversiones; de generación de puestos de trabajo; de digitalización y transición ecológica; de crecimiento; de emprendimiento de alto valor añadido, y cooperativos entre compañías. La convocatoria, gestionada por la agencia para la competitividad de la empresa ACCIÓ, estará abierta todo el mes de julio, hasta el día 31, y la información está disponible en este enlace .

Estas nuevas ayudas tienen como objetivo convertirse en recurrentes favoreciendo las inversiones del ámbito territorial del Fondo de Transición Nuclear que incluye municipios de las Tierras del Ebro, el Camp de Tarragona y Lleida ya que se irán abriendo nuevas convocatorias durante los próximos años”. Consejero Sámper

Esta línea ha sido diseñada y acordada con los agentes económicos y sociales del territorio (Cámaras de Comercio, PIMEC, UGT, CCOO, los ayuntamientos de Ascó y Vandellòs) y ha contado con el visto bueno de todos los miembros del Órgano de Gobierno del Fondo.

El Fondo de Transición Nuclear tiene por objetivo impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares en Cataluña, Ascó y Vandellòs, previsto para 2030 y 2031, respectivamente.

La línea de ayudas se dirige a empresas ubicadas o en proceso de ubicarse en uno de los municipios beneficiarios del Fondo de Transición Nuclear y subvenciona seis tipos de actividades:

  • Proyectos de inversión empresarial.
  • Proyectos de creación de empleo.
  • Proyectos de crecimiento y nuevas oportunidades de negocio.
  • Proyectos Cooperativos.
  • Proyectos de emprendimiento de alto valor añadido.
  • Proyectos de innovación tecnológica.

Para cumplir con las exigencias del Fondo de Transición Nuclear y promover el reequilibrio territorial, se tendrá en cuenta en el reparto de las ayudas la ubicación de los proyectos en una de las dos zonas de planificación: la zona I del PENTA (10 kilómetros de las centrales) y la zona II del PENTA (municipios de menos de 12.000 habitantes a 30 kilómetros de las centrales). Las empresas ubicadas en la zona I recibirán mayor puntuación en la valoración de sus proyectos.

Detalle de la nueva línea de ayudas

Proyectos de inversión empresarial: Subvencionará, entre otros, la adquisición de terrenos, edificaciones, maquinaria, equipamiento e instrumental de laboratorio e instalaciones, así como la inversión en transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how o conocimientos técnicos no patentados y adquisición de software vinculado al proceso productivo. La cantidad de ayuda será, en general, de un máximo de 300.000 euros.

Proyectos de creación de empleo: Subvencionará a aquellos que creen un mínimo de 3 nuevos puestos de trabajo. La ayuda cubrirá el coste laboral de los 12 primeros meses del nuevo personal contratado La cantidad de la ayuda podrá llegar, en general, a un máximo de 300.000 euros si se alcanza el límite de contrataciones.

Proyectos de crecimiento y nuevas oportunidades de negocio: Esta línea subvenciona proyectos de cambio estratégico, cambio estructural y captación de talento.

Cambio estratégico: Se subvenciona la realización de un plan de negocio para desarrollar una nueva oportunidad empresarial. La cantidad de ayuda irá desde 1.000 euros hasta un máximo de 30.000 euros.

Cambio estructural: Habrá que presentar un plan de negocio donde se defina y se analice la nueva oportunidad a implementar y se indiquen las medidas y los recursos necesarios para garantizar su viabilidad La ayuda irá destinada a la implantación de este plan con un importe máximo de 210.000 euros.

Captación de talento: Dirigido a proyectos que creen puestos de trabajo calificados. La ayuda cubre el coste laboral de los primeros 12 meses del nuevo personal contratado y la cantidad máxima por proyecto será de 201.000 euros.

Proyectos cooperativos: Destinados a proyectos de mejora de la competitividad que realicen conjuntamente un grupo de empresas de entre 3 y 8 participantes. La ayuda cubrirá el 75% de los gastos de contratación de servicios a terceros y externos, de personal y coordinación y el 100% de los gastos de auditoría con un máximo de 200.000 euros.

Proyectos de emprendimiento de alto valor añadido: La ayuda es para actuaciones relacionadas con el desarrollo del plan de negocio de la empresa emergente de alto valor añadido en la fase inicial. La ayuda máxima total será de 50.000 euros. Se consideran empresas emergentes de alto valor añadido aquellas que cumplan al menos una de estas características:

  • Incorporación de innovación: desarrolla nuevos productos, servicios o modelos innovadores de negocio.
  • Escalabilidad: tiene potencial para crecer significativamente más allá del mercado local, ya sea a través de la digitalización, internacionalización o desarrollo de modelos de negocio.
  • Transformación digital o transición ecológica: Contribuye directamente a la transformación digital oa la transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada.
  • Proyectos de innovación tecnológica: Se subvencionarán proyectos que fomenten una transformación tecnológica, digital y verde de las empresas y logren la mejora de su competitividad gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas en el sector. Las ayudas cubrirán los gastos de colaboraciones externas y subcontratación como servicios especializados de ingeniería o diseño, y servicios de ensayos y pruebas de concepto así como por la adquisición de equipamiento, software o licencias de uso de software necesario para la realización del proyecto. La ayuda máxima será de 150.000 euros. Esta línea se complementará con más paquetes de ayudas así como propuestas de mejora de infraestructuras que se irán acordando en los siguientes meses.

Consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper: "Estas nuevas ayudas tienen como objetivo convertirse en recurrentes favoreciendo las inversiones del ámbito territorial del Fondo de Transición Nuclear que incluye municipios de las Tierras del Ebro, el Camp de Tarragona y Lleida ya que se irán abriendo nuevas convocatorias durante los próximos años".

"El objetivo de esta nueva línea de financiación es impulsar iniciativas con capacidad de crecimiento para paliar el futuro efecto del cierre de las centrales nucleares."

Secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró: "Los Fondos de Transición Nuclear deben estar muy próximos a las necesidades y realidades de los municipios afectados por el cierre de las centrales nucleares y, a la vez, ambiciosos para fomentar la transformación económica del territorio".

Datos clave
35 millones de euros es la dotación total de esta nueva línea de ayudas al Fondo de Transición Nuclear dirigida al desarrollo de proyectos empresariales.

El impacto de las actuaciones financiadas con el Fondo de Transición Nuclear durante los ejercicios 2023 y 2024 es de 679 puestos de trabajo, 387 empresas beneficiarias, 118 millones de euros de inversión generada, y 477 actuaciones de transición energética.

El Fondo de Transición Nuclear incluye 96 municipios del Priorat, Baix Camp, Montsià, Terra Alta, Ribera d'Ebre, Baix Ebre, Garrigues y Segrià, por el impacto más o menos directo por el cierre de las centrales nucleares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Celonis, Ventum e Integrity Next se unen para lanzar EUDR Manager

Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) prevista para el 30 de diciembre de 2025, las empresas afrontan una creciente presión para garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, sean trazables y verificables. Para dar respuesta a este reto, IntegrityNext, Celonis y Ventum Consulting han unido fuerzas para lanzar EUDR Manager, una aplicación específica que integra el cumplimiento normativo directamente en el núcleo operativo de las compañías.

CaixaBank supera los 2.500 millones de euros en financiación al sector hotelero y del alojamiento turístico en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual próximo al 45%

CaixaBank, a través de su línea especializada Hotels & Tourism, ha cerrado el primer semestre de 2025 con 2.513 millones de euros en financiación concedida al sector hotelero y de alojamientos turísticos en España. Este volumen representa un incremento del 44,8% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el volumen de financiación ascendió a 1.735 millones de euros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.