Naturgy asegura el futuro energético en España con un préstamo de 700 millones de euros del BEI (destinado a ampliar y digitalizar su red eléctrica)

Naturgy ha acordado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo por un importe total de 700 millones de euros, que destinará a ampliar y digitalizar sus redes de distribución eléctrica en España, informaron ambas entidades.

Image description

Así, la compañía indicó que esta operación con el BEI le permitirá disponer de recursos financieros adicionales para la digitalización de sus redes eléctricas y para mejorar su flexibilidad y eficiencia operativa.

La modernización y mejora de la eficiencia de la red contribuirá también a los objetivos climáticos nacionales y de la Unión Europea (UE).

Esta financiación con la entidad financiera europea, de la que se ha firmado el primer tramo de 500 millones de euros, contribuirá a la integración de las energías renovables en las redes de distribución, acelerando así la transición energética y la descarbonización del sector eléctrico español.

Este préstamo forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU, y respaldará la seguridad energética al facilitar la integración de las energías renovables y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles. El proyecto financiado contribuye también a los objetivos de energía sostenible del BEI establecidos en la Hoja de Ruta del Banco Climático y a las metas nacionales de energía que se recogen en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España para 2030.

En concreto, más del 75% del total de las inversiones asociadas a la financiación acordada se llevará a cabo en regiones cuya renta per cápita es inferior al 75% de la media de la UE, como Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galicia. Estas zonas se beneficiarán también de la creación de 5.000 puestos de trabajo durante la fase de aplicación.

Avanzar hacia la descarbonización

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, consideró que la operación de préstamo acordada con el BEI "contribuirá de forma muy significativa a que España avance hacia la descarbonización de la economía, al mismo tiempo que se refuerza la garantía de suministro para todos los ciudadanos".

Además, el ejecutivo del grupo destacó que Naturgy ha hecho "una apuesta irreversible por la transición energética, en la que la integración de la creciente potencia renovable es crucial para avanzar en los objetivos climáticos y de sostenibilidad del PNIEC".

Por su parte, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, indicó que contar con redes eléctricas eficientes y resilientes constituye "un componente fundamental de la necesaria transición a un sistema eléctrico más sostenible y fiable". "Nos complace haber reforzado nuestra relación con Naturgy con el fin de mejorar la red de distribución eléctrica española", dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.