Los Centros Tecnológicos siguen su tendencia de crecimiento sostenido, siendo en el último año de un 8,4% (según los datos de FEDIT)

Los Centros Tecnológicos adscritos a Fedit continúan creciendo tal y como demuestran los datos agregados del colectivo en los últimos años. La Federación Española de Centros Tecnológicos acaba de publicar su  Informe Anual 2022, que recoge la actividad desarrollada en el último ejercicio y los datos de sus socios.

Image description

Los Centros Tecnológicos y Agrupaciones Fedit obtuvieron en 2022 unos ingresos conjuntos de más 718M€, lo que supone un 8,4% más que en el año 2021. En un año complejo, como ha sido 2022, nuestros centros han obtenido, además, un crecimiento del 5,4% en su plantilla y del 7,7% en el personal investigador. Destaca también el incremento en un 8% del número de doctores en plantilla. Por otro lado, se ha repetido la cifra de más de 25.000 empresas cliente, con un alto porcentaje de ellas que repiten su colaboración en nuevos proyectos.

Equilibrio entre financiación pública y privada

Estos ingresos agregados se han conseguido manteniendo el equilibrio entre financiación pública y privada, que crecen de modo similar, lo cual representa la base de un modelo de organismo de investigación como el del Centro Tecnológico, que fundamenta su desarrollo en mantener en equilibrio sus actividades de generación de conocimiento y las de impulso de la innovación en las empresas y en la sociedad. La distribución de ingresos públicos y privados en los socios de Fedit se mantiene en niveles similares a años anteriores (45,2% de ingresos públicos, 54,8% de ingresos privados).

Crecimiento espectacular de la I+D contratada e innovación

Los números de 2022 también nos dicen que los ingresos por I+D contratada crecen casi un 24%, y los ingresos por servicios de innovación casi un 18%. Con esto vemos que la actividad innovadora de los Centros Tecnológicos se refuerza, principalmente, a través de la cooperación con empresas.

Procedencia competitiva de sus ingresos públicos

Además, sus ingresos por financiación pública competitiva han crecido por encima de otras partidas de ingresos (un 10,2%), lo cual refuerza la especialización de un colectivo en el que sus ingresos públicos proceden, en más de un 73%, de esta capacidad de participar con éxito en convocatorias públicas competitivas.

Los datos lo avalan ya que por cada euro invertido en la primera convocatoria Cervera se han conseguido traccionar 7,2 € adicionales.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, presentada en nuestras anteriores memorias, estas cifras agregadas confirman el alto grado de madurez y excelencia tecnológica de los Centros Tecnológicos, así como su proyección en el tejido productivo y en la mejora de la capacidad competitiva de las empresas. También nos muestran que estos últimos años, con una pandemia y una guerra a las puertas de Europa, han supuesto un refuerzo de la estrategia de los Centros Tecnológicos y su apuesta por un crecimiento equilibrado que se apoye tanto en los fondos públicos para I+D+I disponibles como en la cooperación con empresas innovadoras que apuesten por mantener su competitividad en un entorno tan globalizado.

En el Informe Anual Fedit 2022 se pueden encontrar, además, un directorio con los Centros, Agrupaciones y socios colaborares, los casos de éxito de Innovación, así como un decálogo elaborado por Fedit para un nuevo modelo de I+D+I en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.