LLYC Venturing y Banco Sabadell entran con 500.000 euros de Ronda en Epinium (la startup que ayuda vender más gracias a la IA)

La empresa de software Epinium, con sede en Mataró, y que ayuda a marcas y agencias con ventas en Amazon a mejorar sus resultados con inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de 500.000 euros que ha sido liderada por LLYC Venturing. La operación también ha contado con la participación del Banco Sabadell a través de BStartup e inversores como KOMM Investment (Michael Kleindl) y Jordi Ordoñez,entre otros.

Image description

Epinium destaca por la facilidad de conectar y gestionar múltiples cuentas en una sola plataforma ensegundos, así como todas las integraciones relacionadas con marketing en Amazon (Seller Central,Vendor Central, Brand Analytics y Amazon Ads). Una vez hecha la integración, los usuarios pueden veranalítica avanzada de sus cuentas, una auditoría para saber qué tienen que hacer para mejorar sus resultados y herramientas de optimización SEO y publicidad en Amazon con inteligencia artificial propia e integraciones como ChatGPT.

El software, lanzado al mercado en 2021, cuenta actualmente con más de 70 clientes repartidos entreEspaña, Italia, Alemania, Turquía y otros países. Algunas de las marcas con las que actualmentetrabajan son: Educa Borras, Bandai, Quirumed, Nutriben, Aiwa, y agencias como Kiliagon, RocketDigital y Apache son parte de LLYC. 

En 2023 fueron reconocidos como Advanced Partner de Amazon Ads, la máxima distinción de herramientas o agencias que gestionan una elevada inversión publicitaria.Según explica su CEO, Carlos Martínez, Epinium ha sido una de las pocas startups que en una fase tan inicial ha conseguido ser rentable, hito conseguido desde inicios del presente año. En los últimos meses han conseguido un crecimiento medio del 20%. Según sus palabras, “Estamos encantados de contar con nuevos socios de primer nivel como son Banco Sabadell y LLYC, además con la inyección de capital podremos pisar más el acelerador del crecimiento. Tanto nuestro software como nuestro equipo ya se encuentran totalmente listos para escalar el negocio”.

Ibo Sanz, director general de LLYC Venturing, destaca: “El retail marketing es una de las tendencias dominantes del sector. Desde LLYC queremos aportar soluciones a nuestros clientes que les ayuden a tener éxito, y estamos comprometidos con mantenernos innovadores y relevantes. Ayudando a Epinium en su crecimiento cumplimos ambos objetivos”.

Yolanda Pérez, directora de BStartup en Banco Sabadell valora así la inversión: “Desde Bstartup observamos la tendencia creciente de los retailers multimarca convirtiéndose en marketplace, por lo que parece que las marcas deberán ser capaces de captar en los diferentes marketplace y fidelizar en ecommerce. 

Es por ello, que herramientas como Epinium que faciliten la gestión y automaticen tareas en los diferentes marketplace serán de alto valor añadido para las marcas”.

Con esta inyección de capital la empresa tiene como objetivo principal la ampliación del equipo, enfocándose en las áreas de IT y ventas. Además, se destinarán recursos para comenzar a invertir en publicidad, lo que les permitirá consolidarse en el mercado español y expandirse en otros mercados .

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.