La alianza contempla la financiación conjunta de iniciativas, el impulso de políticas públicas y la generación de conocimiento para fortalecer los servicios públicos, dinamizar la inversión privada y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
La colaboración se enfocará en tres ejes prioritarios:
• Empleo y emprendimiento senior, con iniciativas que valoren la productividad y el potencial de las personas mayores, incluyendo programas que impulsen el emprendimiento desde y para este segmento de la población.
• Finanzas plateadas, mediante el desarrollo y expansión de productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de la longevidad.
La Fundación ”la Caixa” y el BID firman en la Conferencia de la ONU de Sevilla un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe
• Cuidado, a través de la financiación conjunta de infraestructura y servicios de cuidado de calidad, con énfasis en modelos innovadores y sostenibles.
La alianza también se integra en la plataforma BID Cuida, una iniciativa del BID que promueve la expansión del acceso a servicios de cuidado de calidad en la región.
Aunque la región aún es relativamente joven —solo el 11 % de la población tiene más de 60 años—se prevé que experimente el proceso de envejecimiento más acelerado del mundo en las próximas décadas. Este cambio demográfico plantea desafíos urgentes en materia de salud, pensiones, vivienda y cuidados. Pero también abre nuevas oportunidades para la creación de empleo, la innovación y el desarrollo de nuevos sectores económicos.
El director general de la Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas, ha afirmado: “El interés por la estabilidad financiera de las personas mayores y la dignificación de la vejez forman parte del ADN de la Fundación “la Caixa” desde nuestros orígenes. De hecho, en nuestro Plan Estratégico 2025-2030 que hemos presentado recientemente no solo hemos reafirmado dicho compromiso sino que hemos añadido nuevas líneas de actuación en este ámbito entre las que destaca la longevidad y todo lo que ello conlleva”.
El presidente del BID, Ilan Goldfajn ha destacado: "La firma de este acuerdo representa la primera alianza estratégica del BID para promover la Economía Plateada en la región, abarcando tres áreas prioritarias: empleo y emprendimiento, finanzas plateadas y cuidado. También se enmarca en la iniciativa BID Cuida, al contribuir directamente al financiamiento de infraestructura y servicios de cuidado de calidad en América Latina y el Caribe".
Finanzas plateadas: Inclusión financiera de por vida
La firma del acuerdo de hoy en Sevilla es una nueva iniciativa surgida a raíz del convenio entre la Fundación ”la Caixa” y la Sparkassenstiftung (Fundación de Cajas de Ahorros Alemanas) para trabajar juntamente con el BID para fomentar la inclusión financiera de las personas mayores.
En base a aquel acuerdo, la Fundación ”la Caixa” está adherida al programa internacional Finanzas Plateadas, que tiene como objetivo mejorar y ampliar la inclusión financiera y social de la población mayor de 60 años de América Latina y el Caribe.
La Fundación ”la Caixa”, como entidad experta en el apoyo a las personas mayores para contribuir a un envejecimiento activo y saludable, aporta su experiencia y conocimiento para lograr una mayor inclusión financiera y social en las personas mayores en los países participantes.
En enero de este año la Fundación “la Caixa” y el BID organizaron el primer Foro de Finanzas
Plateadas Europa-América Latina y el Caribe en Barcelona en el que se reunieron más de 200 expertos internacionales en envejecimiento y representantes de sectores clave, incluidos gobiernos, bancos, fundaciones y universidades. Asimismo, la Fundación ”la Caixa” colabora desde hace casi una década con el Banco Interamericano de Desarrollo, con quien cuenta con acuerdos para contribuir al progreso socioeconómico en América Latina, especialmente en Colombia, donde han impulsado proyectos orientados a generar nuevas oportunidades de empleo y mejora de las condiciones de vida de personas vulnerables en el ámbito rural. A escala mundial, la economía plateada representa alrededor de 22 billones de dólares anuales, mientras que en países como Argentina y Colombia genera el 40% del PIB, según datos del BID.
Tu opinión enriquece este artículo: