La conectividad, clave en la toma de decisiones en el sector inmobiliario

Un nuevo estudio liderado por Boldyn Networks muestra que la conectividad supera al precio y los servicios a la hora de tomar decisiones de arrendamiento de oficinas y espacios corporativos.

Image description

Un reciente estudio encargado por Boldyn Networks (Boldyn) revela que la conectividad Wi-Fi y móvil es una de las consideraciones más importantes para los directivos a la hora de elegir su sede. Estos resultados reflejan la creciente relevancia de contar con una infraestructura de red fiable a la hora de tomar decisiones de alquiler de espacios corporativos, hecho especialmente destacado teniendo en cuenta que, según datos de expertos, el volumen de inversión en oficinas en España llegó a alcanzar los 1.400 millones de euros a cierre del tercer trimestre de 2024, con previsiones de culminar el ejercicio llegando a los 2.000 millones de euros. Un sector que está abrazando el desarrollo tecnológico para incrementar su eficiencia y productividad.

El informe en cuestión, «Location. Location. Connectivity», encuestó a más de 2.000 dirigentes de empresas de EE.UU. y el Reino Unido, y descubrió que la conectividad supera a factores como el precio y los servicios a la hora de tomar decisiones de arrendamiento. De hecho, aunque la ubicación sigue siendo el factor más importante, la conexión Wi-Fi se sitúa en segundo lugar, seguida de la móvil. 

Igualmente, esas cifras representan un cambio significativo en comparación con los principales factores que se priorizaron cuando los encuestados escogieron sus instalaciones actuales, en el pasado. Aunque la ubicación y la conectividad Wi-Fi siguen ocupando los primeros puestos, una excelente recepción de la señal móvil ha superado al precio como principal consideración. 

Así, la importancia de la conectividad va más allá de las decisiones de arrendamiento, alcanzando factores de operabilidad y, casi todos los encuestados (96% en EE.UU. y 94% en Reino Unido) afirmaron estar dispuestos a pagar más por el alquiler para obtener una conexión más sólida y fiable en sus instalaciones. El informe también revela que cuatro de cada cinco directivos creen que una conectividad perfecta tiene un impacto directo en la productividad de los empleados. 

«Para satisfacer las expectativas de conectividad de los inquilinos, los principales propietarios están dando prioridad a la infraestructura de red. Una conectividad excepcional impulsa las operaciones empresariales, mejora la productividad y aumenta la satisfacción de los empleados» explica Jason Caliento, Director Comercial de Boldyn para EE.UU. Añade que, «En Boldyn estamos orgullosos de colaborar con propietarios y promotores inmobiliarios visionarios que comprenden el valor de invertir en soluciones de red avanzadas. Juntos diseñamos, construimos y operamos soluciones de red personalizadas que satisfacen sus necesidades únicas de conectividad a largo plazo.»

La demanda de tecnologías para edificios inteligentes también va en aumento. Nueve de cada diez directivos de empresas estadounidenses y británicas coinciden en que estos sistemas serían buenos para su negocio y mejorarían la experiencia de los arrendatarios. Funciones como el control de la temperatura, las aplicaciones inteligentes para la gestión de las instalaciones y los sensores de aparcamiento y tráfico de personal, se están convirtiendo en esenciales. Estas tecnologías mejoran la eficiencia, reducen los costes operativos y proporcionan una experiencia más cómoda y confortable. 

Además, se prevé que el mercado mundial de edificios inteligentes alcance los 568. 020 millones de dólares en 2032, impulsado por la necesidad de espacios sostenibles y tecnológicamente avanzados. Dado que el sector inmobiliario es responsable del 40% de las emisiones mundiales de carbono, las tecnologías inteligentes, basadas en una sólida conectividad, desempeñarán un papel crucial en la creación de un futuro más ecológico.

«En el Reino Unido, donde se pretende que todos los edificios nuevos sean Net Zero para 2030, los edificios inteligentes y conectados se convertirán en un medio importante para que los directivos de las empresas reduzcan su huella de carbono, optimicen el uso de la energía y mejoren la eficiencia operativa», afirma Gearoid Collins, director comercial de Bienes Inmuebles, Empresa y Parques Eólicos de Boldyn en Reino Unido e Irlanda. «Y las expectativas de los empleados están cambiando hacia lugares de trabajo inteligentes y sostenibles. Estamos poniendo un gran énfasis en garantizar que la conectividad empresarial pueda soportar nuevos servicios y aplicaciones que cambiarán la forma en que trabajamos hoy y mañana.»

La conectividad es crucial para las empresas hoy en día, ya que respalda su crecimiento y sus iniciativas estratégicas. A medida que las empresas adopten cada vez más IA y otras tecnologías intensivas en datos, la conectividad fiable será aún más crítica. Para atraer y retener a los inquilinos, los propietarios deben abordar proactivamente sus necesidades de conectividad y garantizar que sus edificios estén equipados para las demandas actuales y futuras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.