La catalana Bold creará 100 puestos de trabajo en Montmeló con una fábrica de baterías eléctricas

Este verano se pondrá en marcha una planta de producción y varios laboratorios de Bold, la empresa fundada en 2019 por un ingeniero catalán ex Fórmula 1. La planta ocupará una superficie de 2.500m 2 y se centrará en la integración de todos los componentes que forman parte de las baterías como la producción de la carcasa, el diseño de componentes, la refrigeración y la electrónica en los ámbitos de la aviación, la automoción de alto rendimiento y el 'motorsport'.

Image description
El consejero Torrent y la directora general de Industria Natàlia Mas durante la visita a las instalaciones de la compañía
Image description

Con la puesta en marcha de esta planta Bold creará 100 puestos de trabajo calificados -mayoritariamente ingenieros- en Montmeló (Vallès Oriental). La empresa, que cuenta ya con un centro de I+D con 35 ingenieros, diseñará y producirá baterías eléctricas destinadas a aviones híbridos, coches de alto rendimiento y motorsport.

Por este proyecto la empresa cuenta con el apoyo de Acció del Departamento de Empresa y Trabajo y el Ayuntamiento de Montmeló. El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, ha asegurado que se trata "de un ejemplo de reindustrialización del país en clave verde e innovadora y de transformación del modelo productivo que queremos por Cataluña".

Torrent ha destacado "la creación de 100 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados, mayoritariamente ingenieros, con la voluntad de recuperar talento catalán que se marchó al extranjero". Por todo ello, el titular de Empresa y Trabajo ha subrayado que "hoy estamos aquí como Gobierno para que apostemos por este sector. Estamos junto al ámbito de la automoción, apoyando su transformación y conscientes de su importancia para el tejido productivo”.

Por su parte, Gerard Torres, el CEO de Bold ha destacado que "el proyecto de apertura de la planta de producción nos permitirá entregar las primeras baterías fabricadas en Montmeló este noviembre y completar la primera fase de crecimiento de Bold ". En este sentido, ha asegurado que " queremos seguir creciendo en el territorio, estamos seguros de que desde aquí podemos llegar donde nos proponemos cómo han hecho otras empresas como Wallbox". 

Recientemente, Bold cerró una ronda de inversión de €  2,3 millones liderada por David Vilanova, miembro de la compañía de producción de maquinaria Tavil, y Josep Maria Tarragó, inversor en fase inicial de empresas como Wallbox. En el marco de su estrategia de crecimiento, la empresa tiene previsto abrir próximamente oficinas en Reino Unido y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.