Generix desvela los retos del futuro: ¿cómo será la cadena de suministro dentro de 10 años?

Los expertos de Generix plantean los factores que determinarán la evolución del supply chain, como el avance de las políticas de sostenibilidad, el desarrollo de nuevas tecnologías o el imparable crecimiento del consumo online.

Image description

Philippe Ducellier, General Manager EMEA South y Latam en Generix, afirma: “El modelo de logística del futuro llevará consigo una mayor colaboración entre empresas del sector, especialización de los proveedores en servicios concretos, aplicación de tecnologías revolucionarias y la lucha por atraer nuevo talento”.

Existen una serie de retos que el sector tendrá que hacer frente, como la falta de mano de obra, la resistencia a las nuevas tecnologías, la seguridad de los datos o la diferenciación respecto a la competencia.

La logística ha demostrado ser uno de los sectores con mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse al cambio. Las compañías han conseguido con esfuerzo hacer frente a las múltiples crisis políticas y económicas de los últimos tiempos a través de la adopción de nuevas estrategias y tecnologías para asegurar su supervivencia, lo que ha llevado a que hoy sea un sector mucho más eficiente y digitalizado en comparación con hace unos años. Sin embargo, la logística se encuentra en un momento de profunda transformación, liderado no solo por la llegada de las nuevas tecnologías, sino también por los cambios en el patrón de consumo, la falta de mano de obra, así como la necesidad imperante de hacer la cadena de suministro mucho más sostenible.

Los expertos de Generix, compañía global de software empresarial que ofrece una amplia cartera de soluciones SaaS y servicios en cadena de suministro, insisten en que este es solo el principio de la transformación del sector y que dentro de diez años hablaremos de una cadena logística conectada totalmente diferente a la que conocemos hoy.

“Las necesidades del consumidor actual y su forma de adquirir productos y servicios están cambiando. La próxima década requerirá de una logística mucho más eficiente y ágil, pero al mismo tiempo competitiva y especializada, por lo que es primordial que los profesionales y empresas sepan aprovechar todo el potencial de las nuevas soluciones tecnológicas y saber prever nuevas oportunidades si quieren permanecer dentro de la carrera”, afirma Philippe Ducellier, General Manager EMEA South y Latam en Generix.

La cadena de suministro a 10 años vista

En solo un año, el comercio electrónico ha crecido a nivel mundial un 22% según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Las consecuencias de esta tendencia se traducirán en nuevas exigencias para el sector, que cada vez necesitará ser más eficiente y competitivo, así como ofrecer servicios más especializados para diferenciarse de la competencia.

Todo ello irá enmarcado por una corriente de lucha contra las resistencias por adoptar nuevas tecnologías y digitalización, clave para la evolución, así como sobrevenir cuestiones como la falta de personal o la implementación de medidas en sostenibilidad. El impacto de todas estas tendencias del sector de la logística conducirá a un modelo mucho más eficiente y predictivo. Desde Generix dibujan cómo será la supply chain del futuro del siguiente modo:

Conectada y colaborativa: las nuevas cadenas de suministro presentarán un flujo de circulación de la información en tiempo real, que conectará con todos los agentes interventores mejorando el poder de reacción y colaboración de las compañías. A través de esta visión y recopilación de datos en vivo, los profesionales podrán realizar análisis y predicciones para tomar decisiones mucho más informadas. Esto requerirá que los procesos sean mucho más unificados dentro de una misma empresa, al igual que, con el incremento de la especialización de los servicios, la colaboración interempresarial también será vital, poniendo en común recursos e información.

Especializada: cada vez es mayor la necesidad de tener una visión transversal de todo el recorrido, lo que permite mejorar su control y la capacidad de reacción, pero también recopilar y compartir datos en vivo a lo largo de toda la cadena. Hasta este momento, la preferencia había sido ocuparse de todas las fases, sin embargo, los operadores logísticos buscan ahora convertirse en expertos en un campo concreto, centrando su negocio en servicios especializados, como el almacenamiento de productos o la preparación de pedidos. Esto les permitirá mejorar su rendimiento y competitividad, ofrecer servicios de alto valor añadido y poder colaborar para alcanzar sus objetivos y reducir costes.

Agilidad y automatización: las herramientas de anticipación, como la inteligencia artificial y los motores de predicción y simulación, serán grandes aliados para mejorar la capacidad de reacción y planificación de las organizaciones, minimizando así los efectos de posibles crisis futuras.

Personalizada: los usuarios demandan cada vez más una logística que se adapte a ellos, con entregas más flexibles de acuerdo a sus horarios y localización, y que sea transparente en la comunicación de la información en todo momento.  Esto requerirá también para las compañías una mayor capacidad de deslocalización, salir de los almacenes de la periferia y entrar en las ciudades a través de dark stores, lockers o puntos de recogida.

Inclusiva y atractiva: la logística atraviesa una crisis de envejecimiento de las plantillas y falta de mano de obra. Lograr que las profesiones logísticas sigan siendo atractivas será un reto, al mismo tiempo que la reconversión del papel del profesional. En los próximos años, las máquinas pasarán a cumplir con las tareas más físicas y demandantes, mientras que las personas realizarán tareas que aporten mayor valor añadido o requieran de unos conocimientos más complejos y preciados, como la implementación y manejo de las nuevas tecnologías.

Sostenible: las iniciativas de sostenibilidad deberán extenderse desde el abastecimiento de materias primas hasta la última milla. Para lograr este objetivo, la cadena de suministro tendrá que dotarse de todas las tecnologías necesarias de trazabilidad y simulación del impacto del carbono, con el fin de minimizar sus residuos y emisiones. La sostenibilidad también supondrá un punto importante, no solo de cara a cumplir con las nuevas políticas medioambientales y de calidad, sino para satisfacer además a los clientes, que tienen en cuenta cada vez más la certificación de sostenibilidad al contratar los servicios de las empresas logísticas.

Segura: la seguridad será más prioritaria que nunca para prevenir accidentes, mejorar la trazabilidad y la ciberseguridad de los datos recopilados. Tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT) o la IA, permiten el control y prevención de riesgos de los equipos, al igual que la implementación de robots autónomos y cobots que pueden ayudar a reducir las lesiones generadas por las actividades más físicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.