Estas serán las habilidades más deseadas en el sector IT en 2025

Especialistas en IA generativa, analistas y estrategas de ciberseguridad o desarrolladores de realidad extendida (XR), entre las habilidades cuya demanda crecerá significativamente durante 2025.

Image description

BTS lidera en capacitación técnica y el diseño de programas formativos personalizados, ayudando a las empresas a preparar a sus equipos para enfrentar los retos del futuro a través del upskilling y el reskilling.

El año 2024 ha sido un año de grandes avances e innovaciones en tecnología, y todo apunta a que en 2025 va a continuar esta transformación. En este contexto, la demanda de perfiles IT no solo persiste, sino que evoluciona a medida que emergen estas nuevas tecnologías y metodologías de trabajo. En este sentido, BTS, consultora especializada, precisamente, en la transformación de las organizaciones a través de las personas y la tecnología, ha analizado la demanda de perfiles técnicos y las habilidades específicas que las empresas van a buscar en el mercado el próximo año.

“El pasado año observamos un auge en la demanda de perfiles como arquitectos de ciberseguridad o especialistas en inteligencia artificial, y esto será aún más evidente en 2025. Sin embargo, también hay áreas emergentes como la automatización avanzada o la realidad extendida que están ganando terreno rápidamente. Desde BTS trabajamos estrechamente con las empresas para formar a sus equipos en estas áreas clave, asegurando que estén preparados para enfrentar los retos del futuro con éxito”, señala Iván Martín Bermejo, director de Tech Talent Consulting en Netmind, empresa del grupo BTS especializada en transformaciones digitales.

Los 5 perfiles más demandados en el sector IT en 2025:

Especialistas en IA generativa y ética de datos: la inteligencia artificial continúa expandiendo sus aplicaciones en sectores como salud, educación, entretenimiento o industria. En 2025, los especialistas en IA generativa y profesionales capaces de garantizar el uso ético y responsable de estas herramientas y de los datos serán esenciales. Las empresas buscarán expertos que no solo desarrollen soluciones innovadoras, sino que también alineen la tecnología con los principios adecuados y regulatorios.

Analistas y estrategas de ciberseguridad: la protección de datos y sistemas es crítica en un entorno digitalizado, lo que mantiene a los expertos en ciberseguridad entre los perfiles más solicitados. Con la persistencia de modelos de trabajo híbrido y distribuciones globales, las necesidades de seguridad IT están evolucionando hacia la protección de sistemas fragmentados. Analistas y estrategas de seguridad capaces de gestionar redes distribuidas y proteger activos en tiempo real serán cada vez más solicitados.

Cloud Architects y Cloud Engineers: los servicios de computación en la nube continúan al alza y expandiéndose. Esta tendencia está siendo impulsada por la progresiva digitalización de las compañías y la persistencia de los modelos de trabajo híbrido que requieren conectividad y accesibilidad a distancia. En este sentido, Cloud Architects, y Cloud Engineers estarán entre los perfiles más buscados por las empresas para afrontar con garantías todos estos cambios.

Ingenieros de automatización: la automatización está evolucionando hacia sistemas más complejos y autónomos. Perfiles como ingenieros en automatización avanzada o especialistas en robótica serán clave para sectores como la logística, la industria 4.0 o la movilidad, donde la integración de vehículos autónomos y procesos robotizados será un gran reto.

Desarrolladores de realidad extendida (XR): la convergencia entre realidad aumentada (AR), virtual (VR) y mixta seguirá transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital. Este crecimiento requerirá profesionales que diseñen y desarrollen experiencias inmersivas para aplicaciones en formación, entretenimiento, turismo, retail y más.

"Además de los perfiles técnicos específicos, en BTS hemos observado que muchas empresas están reforzando los roles de interacción entre tecnología y negocio, lo que conocemos como roles híbridos. Este es un momento propicio para que profesionales con experiencia en un sector particular adquieran conocimientos en tecnología y generen casos de uso aplicables, especialmente en áreas como el aprovechamiento de datos y la inteligencia artificial. De esta forma, verán un incremento en su contribución a la empresa y en su empleabilidad. Asimismo, en el ámbito de los profesionales de la tecnología, independientemente de su ámbito técnico, anticipamos un aumento en la demanda y en la empleabilidad de aquellos que logren crecer o especializarse en una industria específica. Esto les permitirá comprender mejor su aportación desde la perspectiva de los tomadores de decisiones en los negocios", concluye Iván Martín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.