En el último trimestre de 2023, las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos registraron ganancias que superaron los 100.000 millones de dólares

Los cinco gigantes tecnológicos estadounidenses, Apple, Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon lograron unos beneficios entre octubre y diciembre de 101.114 millones de dólares (93.379 millones de euros), un 55,6% por encima del resultado agregado que obtuvieron en el último trimestre de 2022, según los datos publicados por las empresas.

Image description

Apple, la mayor compañía cotizada del mundo, fue la que contabilizó en el periodo, primer trimestre fiscal para la compañía de Cupertino, el beneficio neto más alto en términos absolutos, con 33.916 millones de dólares (31.322 millones de euros), lo que representa un avance del 13% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Sin embargo, en comparación con el último trimestre de 2022, la que mejor comportamiento relativo demostró fue Amazon, con un beneficio neto de 10.624 millones de dólares (9.807 millones de euros), frente a los 278 millones de dólares (257 millones de euros) del mismo periodo de 2022, mientras que Meta, la de menor capitalización entre las cinco, logró un beneficio neto de 14.017 millones de dólares (12.939 millones de euros), el triple que en el mismo periodo de 2022.

De su lado, Microsoft se anotó un beneficio neto de 21.870 millones de dólares (20.194 millones de euros) en el trimestre, el segundo de su año fiscal, un avance del 33,1% en comparación con un año antes, mientras que Alphabet, matriz de Google, ganó 20.687 millones de dólares (19.102 millones de euros), un 51,8% más que en el cuarto trimestre de 2022.

En cuanto a los ingresos trimestrales, la suma del negocio de las cinco multinacionales tecnológicas entre octubre y diciembre alcanzó los 477.977 millones de dólares (441.515 millones de euros), un 11,8% más que un año antes.

En concreto, Amazon contabilizó la mayor cifra de negocio de las cinco, con 169.961 millones de dólares (156.894 millones de euros), un 13,9% más, por delante de Apple, que facturó 119.575 millones de dólares (110.428 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 2%, el primer aumento de los ingresos en un año.

A su vez, los ingresos entre octubre y diciembre de Microsoft ascendieron a un total de 62.020 millones de dólares (57.267 millones de euros), un 17,6% más, el mayor ritmo de crecimiento desde 2022, mientras que la facturación de Alphabet creció un 13,5%, hasta 86.310 millones de dólares (79.696 millones de euros), y la de Meta un 24,7%, hasta 40.111 millones de dólares (37.027 millones de euros).

Los resultados publicados por las tecnológicas estadounidenses y las expectativas respecto de un inminente cambio de ciclo en la política monetaria de la Reserva Federal han impulsado la cotización de las empresas.

De tal modo, las acciones de Meta se anotaban este viernes un alza de más del 20%, que elevaba su revalorización en un año hasta el 152%, la mejor evolución bursátil en los últimos doce meses entre las cinco compañías.

En el caso de Microsoft, las acciones subían un 1% este viernes, pero en un año se han revalorizado un 54%, lo que permitió recientemente a la empresa alcanzar el hito de los 3 billones de dólares (2,77 billones de euros) de capitalización, algo que sólo había logrado Apple, cuyas acciones en la sesión del viernes cedían algo más del 0,1%, aunque en doce meses suben alrededor del 23%.

De su lado, los títulos de Amazon también subían con fuerza el viernes tras los resultados publicados, con más de un 7% de revalorización, lo que en doce meses supone una subida acumulada del 51%, mientras que Alphabet se anotaba hoy un retroceso del 1%, pero en un año gana alrededor del 30%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.