El paro cae en Cataluña en 8,186 personas (mientras la ocupación crece en 81,016 durante 2024)

El paro bajó en Catalunya en 8.186 personas el pasado año (-2,4%), lo que deja el número de personas en paro en 335.195, la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2007. El mes pasado se registró un aumento del paro de 2.663 personas (+0,8%).

Image description

El número de personas afiliadas a la Seguridad Social subió en 81.028 (+2,18%) el pasado año, lo que implica que ahora hay 3.790.824 personas afiliadas en Catalunya, después de que en diciembre se registrara un descenso de 6.219 afiliaciones (-0,16%).

El secretario de Trabajo, Paco Ramos, ha calificado estas cifras de "muy buenas" en el transcurso de la valoración de los datos de paro y ocupación del mes de diciembre y balance del año 2024, acompañado de la jefa del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo, Manuela Redondo.

"El año 2024 ha terminado con una reducción del paro de más de 8.000 personas y con un recuerdo histórico de 3.790.824 afiliaciones a la Seguridad Social en el mes de diciembre, que son 81.000 más que en el año 2023", ha destacado Ramos.

Además, el secretario de Trabajo ha puesto de relieve que "este año se ha el frenado el paro juvenil con tan sólo 8 personas desempleadas más y se ha reducido en un 7% el paro en el sector industrial"

Ante estos datos, Ramos ha señalado que “en 2025 puede continuar por la senda adecuada si el contexto macroeconómico nos acompaña y con las políticas de empleo del Gobierno para los colectivos más vulnerables, como los jóvenes y las personas en paro de larga duración”.

En este sentido, el secretario de Trabajo ha insistido en que "mientras haya personas en paro, definiremos políticas para que encuentren trabajo, y por eso, el Plan del Gobierno se marca como principal objetivo la mejora del empleo".

Preguntado sobre si el mercado laboral en Cataluña había tocado techo, Ramos ha contestado que “con los datos de 2024 se ha acreditado que, afortunadamente, en 2023 no habíamos llegado al techo, y espero poder decir lo mismo en enero de 'año 2025”.

“De hecho, el Gobierno ha reforzado las políticas de empleo y ha incrementado con 225 el número de personas que realizan orientación laboral en las oficinas de trabajo, especialmente para los jóvenes en la Estrategia de Empleo Juvenil y para las personas mayores de 45 años en paro en el Plan de Choque de Personas en paro de larga duración”, ha remachado el secretario de Treball.

Principales datos 2024

Por edades , el número de personas en paro mayores de 25 años ha descendido en 8.194 (-2,5%), situando el número total de desempleadas en 314.591. En cuanto a las personas en paro menores de 25 años, hay 8 más en paro (+0.04%) que el año anterior, dejando la cifra total de desempleadas en 20.604.

Por sexos , el paro ha bajado en 4.587 personas en el caso de los hombres (-3,1%) y en 3.599 (-1,8%) en el caso de las mujeres. La cifra total de personas en paro de cada género es de 142.541 hombres y 192.654 mujeres.

Por sectores , el paro ha descendido en el de Servicios (-1,7% y 4.111 personas desempleadas menos); Agricultura (-6,5% y 361 personas desempleadas menos); Industria (-7% y 2.628 personas en paro menos), Construcción (-4,8% y 1.285 personas en paro menos); y ha subido en Sin Empleo Anterior (+0,8% y 199 personas desempleadas más).

Por demarcaciones , el paro registrado se ha reducido a todas. Respecto al año anterior, el descenso es de 6.026 personas (-2,4%) en Barcelona; 964 personas (-2,4%) en Tarragona; 453 personas (-1,5%) en Gerona; y 743 personas (-4,3%), en Lérida.

En cuanto a la contratación , el pasado año se firmaron 2.489.213 contratos, de los que el 43,7% fueron contratos indefinidos y el 56,3%, temporales. En comparación con 2023, la contratación aumentó un 0,4%. La contratación temporal aumentó un 2,1% y la indefinida descendió un 1,7%.

En el capítulo de afiliaciones a la Seguridad Social , en 2024 subió en 81.028 personas (+2,18%). En estos momentos, existen 3.790.824 personas afiliadas a la Seguridad Social en Cataluña, líder en afiliaciones en el Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.