El número de concursos de acreedores en España crece en enero casi un 5% por encima de la media de 2024, según Experian

Experian, compañía global de datos y tecnología que impulsa oportunidades a personas y empresas de todo el mundo, ha publicado hoy los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de enero de 2025.

Image description

Los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian reflejan que la concursalidad ha sufrido un aumento interanual del 13,5% en el primer mes de 2025 respecto a enero de 2024, hasta alcanzar los 520 procedimientos concursales. Sin embargo, si se compara el número de procesos concursales iniciados en enero con la media mensual de procesos puestos en marcha el año anterior, el mes de enero se sitúa un 4,45% por encima de los 498 concursos registrados por mes en 2024.

Si analizamos la concursalidad registrada por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos ocupa la primera posición del ranking con 131 expedientes concursales en enero. Le siguen Construcción (73) e Industria Manufacturera (67).


Al realizar el análisis geográfico de los datos, Cataluña es la comunidad con mayor número de expedientes concursales iniciados en enero de 2025 (141). En segundo lugar, se sitúa Madrid, con 107 concursos y en tercer lugar la Comunidad Valenciana con 55.

La constitución de empresas crece tímidamente

Enero ha cerrado con 10.376 nuevas empresas, lo que supone un 1.22% comparado con el mes de enero del año anterior, en el que se constituyeron 10.251 nuevas compañías. Si bien la cifra del primer mes de año es muy similar a la de enero de 2024, el crecimiento es netamente superior a la media mensual registrada durante todo el año, suponiendo un 3,68% más.

Si hacemos un análisis sectorial de las constituciones, el sector que más empresas ha creado en enero es Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con 1.622 nuevas empresas constituidas, lo que supone una caída del 14,9% comparado con el mes de enero del año anterior. En segundo lugar, encontramos Construcción con 1.431 nuevas compañías, lo que se traduce en un crecimiento del 3% frente al mismo mes de 2024. En tercera posición se encuentra Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 1.174 nuevas empresas creadas.

Al observar regionalmente los datos, Madrid se sitúa a la cabeza con 2.326 nuevas empresas constituidas en enero de 2025, un 12,7% más que en enero de 2024. En segundo lugar, se sitúa Cataluña con 1.951, lo que supone una caída de 3,6%. En tercer lugar se encuentra Andalucía, con 1.822 nuevas compañías constituidas, un 6,3% más que en enero de 2024.

Las disoluciones crecen en enero

Enero ha finalizado con 9.695 disoluciones de compañías, lo que supone un crecimiento del 2% frente al mismo mes del año anterior, en el que las disoluciones se situaron en 9.502. Si analizamos el dato frente a la media mensual de 2024, enero ha sido un mes especialmente arduo, al superar en un 87,5% la media de los últimos 12 meses.

Sin embargo, el análisis pormenorizado de los datos refleja que las cifras de disoluciones presentan alzas significativas en el primer mes de año, como sucedió en los dos ejercicios anteriores, en los que la tendencia fue a suavizarse y caer paulatinamente a lo largo del ejercicio.

El análisis sectorial de los datos arroja que Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos registra 1.840 disoluciones, un 7,1% menos que en enero de 2024. En segundo lugar, se encuentra Construcción con 1.353 disoluciones, una caída del 5,65%. En tercer lugar, se sitúa Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 1.206 disoluciones, un 7,3% más que en enero de 2024.

Al hacer un análisis sectorial de las disoluciones a finales de enero de 2025, Madrid encabeza el listado con 2.407, un 16,1% más que en enero de 2024. Le sigue Cataluña con 1.462, un 6,3% menos que en enero de 2024. En tercer lugar, se encuentra Andalucía con 1.414, un 20,7% más que en enero del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.