El Grupo EM&E eleva su participación en INDRA hasta el 14,3%

El Grupo EM&E, líder en innovación y tecnología de defensa y seguridad, ha aumentado su participación en Indra hasta alcanzar el 14’3% de la cotizada en el IBEX 35. La empresa, que ya era el primer socio industrial de Indra y su segundo mayor accionista solo por detrás de la SEPI, ha incrementado ahora un 6% su participación, lo que refuerza su posición en la compañía.

Image description

En el contexto geopolítico actual, EM&E refleja así su firme compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria tecnológica y consolida su presencia en los sectores estratégicos de defensa, aeroespacial y de seguridad, fortaleciendo sinergias con Indra, actor clave en estos ámbitos.

EM&E, cuya cifra de negocio estimada para este 2024 supera los 300 millones de euros, de los que más de un 60% corresponden al mercado internacional, amplía así su influencia y responde a la alta demanda global de estaciones de armas remotas, sistemas de guiado de munición, soluciones antidrón, robots, así como sistemas de vigilancia de fronteras, soluciones en las que es un referente europeo e internacional.

Con una cartera de pedidos superior a 1.000 millones de euros, EM&E recientemente ha renovado su rating BBB (Investment Grade), un reconocimiento que acredita su solvencia para emprender operaciones corporativas y que sólo logra el 8% de las empresas auditadas.

Fundada en 1989, EM&E ha basado su crecimiento en una estrategia de integración vertical de capacidades y tecnologías y en una férrea apuesta por la inversión en I+D, lo que le ha permitido situarse a la vanguardia tecnológica del desarrollo de sistemas complejos de defensa de alta fiabilidad y valor añadido.

Con una plantilla de casi 1.300 profesionales y una clara apuesta por la cohesión territorial con centros en Madrid, Huesca, Córdoba, Asturias, Cádiz y Valencia, el Grupo consolida las distintas inversiones que ha realizado durante este año. Entre ellas destaca la adquisición de nuevas infraestructuras, la creación de su nueva filial de electrónica EM&E Electronics y las empresas que integrará en la misma, así como la incorporación de nuevas capacidades estratégicas, como la tecnología robótica y la fotónica.

Con la participación del 14’3% en Indra, el Grupo EM&E consolida su compromiso con el fortalecimiento del tejido industrial español y contribuye a mejorar la competitividad de España en el mercado global de defensa y seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.