El alquiler por mes toma la delantera en España: la nueva Ley de Vivienda provoca un incremento del 40%

Con el mercado del alquiler en constante evolución, los propietarios de viviendas en España se encuentran en una posición única para capitalizar el creciente segmento del alquiler a medio plazo. En este sentido, GuestReady, líder en gestión de alquileres a corto y medio plazo, ofrece una solución integral para aquellos propietarios que deseen adentrarse en este mercado emergente con confianza y tranquilidad.

Image description

En su esfuerzo por acercar esta tendencia a los propietarios que desean alquilar sus viviendas y quieren saber más sobre cómo hacerlo, GuestReady ofrece un análisis de la situación actual del alquiler por meses.

Cómo se encuentra el alquiler por meses en España

El alquiler a medio plazo, que abarca períodos de uno a once meses, está experimentando un aumento notable en España. Anteriormente dirigido principalmente a estudiantes de máster, profesionales temporales y viajeros de negocios, este segmento se ha ampliado gracias al teletrabajo y al surgimiento de los nómadas digitales. Este enfoque flexible está atrayendo a una variedad de inquilinos, desde profesionales remotos que trabajan desde otras ciudades o países, hasta aquellas personas que necesitan una estancia temporal en una ciudad por diversas razones.

Por qué se da este tipo de alquiler

Con la Ley de Vivienda provocando fluctuaciones en el mercado, el alquiler a largo plazo está disminuyendo en la mayoría de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, mientras que el alquiler por temporada está experimentando un aumento significativo. La situación actual del mercado es la siguiente:

  • Aumento de los alquileres por temporada: La reciente implementación de la Ley de Vivienda ha resultado en un aumento del 40% en los alquileres por temporada. Este tipo de alquiler representa ahora el 10% de todas las viviendas en el mercado, con un incremento del 39% en la oferta durante el tercer trimestre.
  • Declive del alquiler a largo plazo: En contraste, los alquileres de larga estancia continúan disminuyendo en la mayoría de las grandes ciudades, siendo Palma la más afectada con una caída del 19%. Las viviendas en alquiler permanente, regidas por la LAU, también han experimentado una reducción, acumulando una disminución interanual del 12%.
  • Cambio en la demanda: El alquiler por meses, originalmente dirigido a estudiantes, profesionales temporales y viajeros de negocios, ahora se ha expandido para incluir a una variedad más amplia de inquilinos, como los nómadas digitales y aquellos que buscan flexibilidad debido al teletrabajo.

Qué requisitos debe cumplir un apartamento de medio plazo

Para satisfacer las demandas de los inquilinos a medio plazo, las viviendas deben estar equipadas con una gama completa de servicios. Desde utensilios de cocina hasta internet de alta velocidad y servicios básicos como agua, luz y gas, cada detalle cuenta. Además, la atención al cliente las 24 horas es crucial para resolver cualquier problema que pueda surgir durante la estancia del inquilino. GuestReady se especializan en ofrecer servicios completos que incluyen desde la presentación profesional de la propiedad hasta el soporte continuo durante toda la estancia del inquilino.

GuestReady se encarga además de todos los aspectos del proceso de alquiler a medio plazo. Desde la creación de anuncios y la gestión de reservas hasta la limpieza y el mantenimiento del apartamento, su equipo se asegura de que la experiencia del propietario y del inquilino empiece y termine sin problemas. Con una red de expertos y una atención al cliente excepcional, ofrecen tranquilidad y rentabilidad a los propietarios que desean aprovechar el creciente mercado del alquiler a medio plazo en España.

"Estamos presenciando un cambio significativo en la dinámica del mercado de alquiler. El alquiler por meses ahora se ofrece a una gama mucho más amplia de personas, ya que permite una mayor flexibilidad en términos de precios y condiciones contractuales. Este cambio ha generado un aumento masivo en la demanda de este tipo de alojamiento y desde GuestReady somos conscientes de ello", apunta Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.