El 99% de los profesionales de Tecnologías de la Información en Europa están inquietos por el uso malintencionado de la Inteligencia Artificial

El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa va en aumento y las organizaciones son conscientes del impacto positivo que tiene para ellas, pero se trata de una tecnología que preocupa a prácticamente todos los profesionales de empresas y TI por el potencial uso que pueden darle los actores malintencionados. 

Image description

El 99% de los profesionales de empresas y TI que trabajan en Europa están preocupados, hasta cierto punto, por la posible explotación de la IA generativa --que puede crear contenidos escritos y audiovisuales-- por parte de agentes malintencionados. 

El 74% cree que los ciberdelincuentes están aprovechando la IA con igual o mayor éxito que los profesionales de la confianza digital, y entre los principales riesgos citan su uso en la distribución de desinformación e información engañosa (86%), en las violaciones de privacidad (69%) y en las técnicas de ingeniería social (66%)

Y a pesar de las preocupaciones asociadas a la IA, solo una cuarta parte (28%) percibe los riesgos relacionados con esta tecnología como una prioridad inmediata, como se desprende del nuevo estudio sobre el uso, el riesgo y el impacto de la IA generativa de ISACA. 

Este estudio recoge las respuestas de 2.300 profesionales que trabajan en auditoría, riesgo, seguridad, datos privacidad y gobernanza de TI, incluidos 334 encuestados en Europa. 

De estos últimos, solo el 7% de las organizaciones proporcionan a todos los empleados formación sobre esta tecnología, e incluso el 60% señala que no cuentan con ningún tipo de formación en IA, ni siquiera los equipos en los que esta tecnología impacta directamente. 

Además, apenas el 10% afirma que cuenta con políticas formales y exhaustivas que regulan el uso de la inteligencia artificial y el 29% reconoce que no tiene ninguna política ni planea implantarla. "En el panorama tecnológico actual, en rápida evolución, la IA desempeñará un papel clave en la transformación de las industrias en su conjunto. 

Las implementaciones de marcos de confianza digital holísticos son un requisito previo para disfrutar de los beneficios de la IA de una manera más segura, respetuosa con la privacidad, éticamente aceptable y con riesgos controlados", apunta el director de Estrategia Global de ISACA, Chris Dimitriadis. 

Esta tecnología se utiliza principalmente para generar contenido escrito (72%), pero también para incrementar la productividad (42%), automatizar las tareas repetitivas (33%), ofrecer servicio al cliente (26%) y mejorar la toma de decisiones (22%). En general, el 87% de los profesionales europeos considera que la IA es una herramienta que extiende la productividad humana. 

Los avances en IA generativa ya han hecho aumentar las responsabilidades laborales dentro de las organizaciones, como afirman uno de cada diez (10%) profesionales empresariales y de TI europeos. Se trata de una situación destinada a crecer, ya que el 79% están de acuerdo en que la IA modificará muchos puestos de trabajo en los próximos cinco años. 

Asimismo, la ola de adopción de la IA significa que los profesionales de empresas y TI (81%) necesitarán aumentar sus habilidades y conocimientos para conservar su puesto de trabajo o avanzar en su carrera. Las empresas empiezan a reconocer el auge de la IA, y casi una de cada cinco (19%) aumentará el número de puestos de trabajo para funciones relacionadas con esta tecnología en los próximos doce meses. 

También son conscientes de los beneficios potenciales que aporta, ya que los encuestados consideran que tendrá un impacto positivo en su sector (60%), su organización (54%) y su carrera profesional (46%) en los próximos cinco años. 

"Los profesionales de las empresas y de las TI son conscientes del impacto positivo potencial de la IA, pero para aprovechar sus beneficios deben asegurarse de que el personal de sus organizaciones está formado sobre cómo utilizar la IA de forma eficaz y segura", señala el CEO de ISACA, Erik Pruschm, quien incide en que "al ofrecer una formación completa como parte de una estrategia global de IA, las empresas pueden adelantarse a los acontecimientos y garantizar la seguridad y protección de sus operaciones, al tiempo que promueven el éxito empresarial a largo plazo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.