Cataluña comparte en Expo AgriTech 2025 sus planes para garantizar el relevo generacional del sector agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar en Málaga esta semana, ha acogido hoy una cumbre de altos cargos autonómicos del ámbito agroalimentario para debatir cómo las administraciones están afrontando los desafíos actuales del sector: desde el impacto del cambio climático, a la adopción digital pasando por el relevo generacional y los nuevos acuerdos comerciales internacionales.

Image description

En este marco, Cataluña ha presentado sus planes para avanzar hacia un nuevo modelo agrícola más competitivo y con impulso de las nuevas generaciones, donde la aplicación de la tecnología juega un papel clave. Joan Gòdia, Director General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que “el principal reto que afrontamos es la falta de talento, porque sin él la agricultura va a desaparecer. Para paliar este problema, desde Cataluña hemos llegado a un acuerdo con Educación para que se imparta en el programa didáctico de la escuela de Primaria y Secundaria materias como alimentación sostenible, entre otras”. Asimismo, ha añadido que “la agricultura ha de ser un sector con la capacidad de captar talento, y en este sentido, la innovación puede colaborar mucho para que sea uno de los principales atractivos y ganchos a fin de que los jóvenes se queden”. 

Junto a Gòdia ha participado en la sesión, Cristina de Toro, Directora General de Industria, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, quien también ha expuesto las medidas que están llevando a cabo para crear un futuro más justo y resiliente para la agricultura andaluza.

Del mismo modo, el encuentro ha contado con Mónica Martínez, Directora Gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid; Santiago de Castro, Asesor de la Consejería de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, y Andrés Martínez, Director General del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental en el Gobierno de la Región de Murcia, entre otros. 

Más allá de la cumbre, hasta este jueves, 30 de octubre, líderes de firmas agrícolas y tecnológicas catalanas como IRTA, Eurecat, Foss, Amko, Agrikola.AI, o ActelGrup, la Associación de cooperativas de Lleida, estarán en Expo AgriTech 2025, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la cual realiza estas actuaciones gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos europeos FEDER. Todos ellos darán a conocer las innovaciones y casos de éxito que han puesto en marcha en la modernización de explotaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.