Cataluña alcanza una cifra "nunca vista" de empleo con 3.832.713 afiliaciones a la Seguridad Social

En Cataluña hay 324.966 personas en paro, el menor número desde hace casi 16 años con un descenso mensual de 4.778 personas.

Image description

"Catalunya ha vuelto a demostrar la robustez del tejido productivo y del mundo laboral a raíz del aumento del empleo con 26.378 afiliaciones a la Seguridad Social y una reducción de paro de 4.778 personas" ha destacado el secretario de Treball, Enric Vinaixa y Bonet, a lo largo de la valoración de los datos de paro y ocupación del mes de junio.

"Las 3.822.713 afiliaciones a la Seguridad Social del mes de junio es una cifra nunca vista ni registrada que, utilizando un símil deportivo, se puede decir que Cataluña es plusmarquista en creación de empleo", ha subrayado Vinaixa.

El secretario de Trabajo ha resaltado el descenso de 4.778 personas del paro registrado , lo que deja en 324.966 el número de personas sin empleo en Cataluña, la cifra más baja en un junio desde el año 2008, es decir, de casi los últimos 16 años.

En este sentido, Vinaixa ha puesto de relieve el descenso del paro juvenil con 792 personas menos (-4,1%); de la reducción el paro de larga duración con 751 personas menos (-0,5%) y de la bajada de 2.384 personas en paro mayores de 45 años (-1,2%).

Por último, el secretario de Trabajo ha señalado que de cara a la evolución del año “los datos llevan a ser optimistas pero debemos ser prudentes porque más de 320.000 personas en paro son muchas, y el Gobierno seguirá aplicando políticas activas empleo para los colectivos más vulnerables en situación de desempleo”.

Datos del paro registrado y de la ocupación de junio de 2024

Cataluña registró un descenso del paro registrado de 5.816 personas en junio (-1,8%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 324.966. En términos interanuales, el paro registrado desciende en Catalunya 4.778 personas (-1,4%).

El número de afiliaciones a la Seguridad Social subió 26.348 (+0,69%) de media, lo que implica que ahora hay 3.832.713 personas afiliadas en Catalunya. En términos interanuales, se ha producido un aumento de 89.932 personas, lo que significa un incremento del 2,4%.

Por sexos , el paro ha bajado de 2.412 personas en el caso de las mujeres (-1,3%) y 3.404 personas en el caso de los hombres (-2,4%), lo que sitúa la cifra total de personas en paro por género en 188.478 mujeres y 136.488 varones. Respecto al año anterior, el paro descendió en las mujeres (-1.695 paradas; -0,9%) y en los hombres (-3.083 parados; -2,2%).

Por edades , el número de personas en paro menores de 25 años ha descendido 792 personas (-4,1%), lo que sitúa el número total de personas jóvenes desempleadas en 18.354. Interanualmente, se produjo una subida de 31 personas (+0,2%).

Por sectores , paro ha bajado en Servicios (-4.628 personas; -1,9%); en la Industria (-681 personas; -1,9%), en la Agricultura (-66 personas; -1,3%); en la Construcción (-272 personas; -1,1%) y en Sin empleo anterior (-169 personas; -0,7%). Interanualmente, el paro ha descendido en la Agricultura (-354 personas; -6,5%); en la Industria (-1.998 personas; -5,5%); en la Construcción (-441 personas; -1,7%) y en los Servicios (-2.463 personas; -1%). En cambio ha subido a Sin empleo anterior (+478 personas; +1,9%).

Por demarcaciones , el paro registrado ha descendido en Barcelona, ​​4.038 personas (-1,6%); en Lérida, 342 personas (-2,1%); en Tarragona, 719 personas (-1,9%), y en Girona, 717 personas (-2,4%)

Interanualmente, el paro registrado descendió en Barcelona 3.221 personas (-1,3%); en Lérida, 605 personas (-3,7%); en Girona, 424 personas (-1,5%) y en Tarragona, 528 personas (-1,4%).

En cuanto a la contratación, en junio se han formalizado 232.649 nuevos contratos, de los que un 43% han sido de carácter indefinido y un 57% temporal.

En comparación con el mes de mayo, la contratación laboral ha crecido un 4,8% (10.575 contratos más) derivado de un notable incremento de los contratos temporales (+8,8%) y pese a una leve reducción en los indefinidos (-0 ,1%).

Respecto a junio de 2023, la contratación experimenta una disminución del 7,2%, con un fuerte descenso en la contratación indefinida (-11,8%; 13.379 menos) acompañado también de una caída en la temporal (-3,5% ; 4.755 menos).

El número total de contratos firmados en la primera mitad del año alcanza la cifra de 1.232.627 contratos, de los que el 44,8% han sido indefinidos. En relación con el mismo período de 2023, la contratación total se reduce un 1%, debido al descenso en la contratación indefinida (-4,3%) que no ha podido compensar el incremento de la temporal (+1,9% ).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.