Cataluña, al frente de las economías europeas con mayor aportación del sector TIC en el PIB

El sector TIC catalán cierra el 2023 con una contribución al PIB del 9% y una facturación de 26,4 millones de euros, un 12,5% superior a la del año anterior.

Image description

El sector TIC catalán ha cerrado el 2023 con una aportación al PIB del 9%, según el Barómetro del sector tecnológico en Cataluña 2024 , elaborado por el Círculo Tecnológico con apoyo de la Generalidad de Cataluña -mediante la Secretaría de Políticas Digitales- y del Ayuntamiento de Barcelona. El crecimiento en términos de facturación (+12,5%) ya sitúa al sector TIC por delante de la industria química, la automoción y la construcción en Cataluña. Se trata del mayor incremento de facturación de los últimos cinco años.

Esta vitalidad también se replicó en el número de empresas, que aumentaron un 0,2% hasta alcanzar las 17.854 compañías. El incremento contrasta con la disminución del 0,7% registrado en España en el mismo período. Según los datos más recientes recogidos en el informe, el 20% de las 72.521 empresas TIC establecidas en territorio español tienen su sede social en Cataluña.

El número de trabajadores también ha ido al alza y ha alcanzado los 135.200 profesionales, un 8,59% más que en 2022. La fuerza laboral del sector TIC constituye el 4% de la población ocupada, por encima del 3,5 % que representa a España.

Desequilibrio entre oferta y demanda de talento, el gran reto

A pesar de haber cerrado el 2023 con una aportación al PIB catalán del 9%, el Barómetro del sector tecnológico 2024 indica que ésta pudo despegar hasta el 9,56% si se hubieran cubierto todos los puestos de trabajo creados por el ecosistema. La industria tuvo una media de 9.231 vacantes sin ocupar y que pudieron sumar 1.805 millones de euros más a los 26.446 millones de euros de facturación generados, según el estudio.

El 80% de las empresas encuestadas en el Barómetro del sector tecnológico 2024 espera aumentar las ventas y el 60,3% cree que realizará nuevas contrataciones. Cataluña es el segundo territorio del Estado español con mayor demanda de nuevos profesionales.

IA y sostenibilidad, en el punto de mira del negocio TIC

La tecnología que aspira a provocar mayores cambios es la inteligencia artificial (IA). El 33,3% de los encuestados la posiciona en primer lugar como área que demandará a más profesionales en los próximos años, y es también la que se espera que tenga un mayor impacto en la facturación.

La sostenibilidad es otra de las tendencias que ha arraigado en la industria tecnológica. Así lo confirma el 95% de los participantes en el estudio del Círculo Tecnológico, quien asegura que las medidas para reducir la huella ecológica que provocan las TIC es una prioridad en su empresa. Principalmente están actuando para incidir en el ahorro energético y en una gestión más eficiente de los residuos, pero también en mantener el teletrabajo (con su pertinente reducción de desplazamientos) como contribuidor del ahorro energético.

A pesar de que se muestra una preocupación creciente, el estudio concluye que todavía es necesaria una mayor conciencia colectiva sobre el consumo energético que supone la potencia de computación y almacenamiento de datos que piden la inteligencia artificial y los datos masivos.

Metodología de estudio

La 16ª edición del Barómetro del sector tecnológico en Cataluña ha contado con la participación de 1.537 profesionales, un 21% más que en el informe de 2023. De éstos, 106 forman parte del departamento de Recursos Humanos y 698 de áreas técnicas y de cargos directivos de un total de 804 empresas. Las restantes 733 personas participantes representan empresas no tecnológicas: 366 en empresas con departamento TIC y 367 en empresas sin departamento TIC.

En esta edición se ha introducido el sistema SmartDelphi, una herramienta online basada en el método Delphi que permite recoger y sintetizar las opiniones de diferentes grupos de expertos de manera asíncrona sobre cinco cuestiones vinculadas con el sector TIC catalán. Con esta metodología, han intervenido un total de 35 expertos, repartidos en cinco tablas temáticas: talento, transferencia de conocimiento, líneas de conocimiento, impacto de la tecnología en la economía e impacto de la tecnología en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.