6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Image description

Sin embargo, ¿cuántos de ellos lograrán desconectar realmente del trabajo durante ese tiempo? A pesar de que el derecho a la desconexión digital está regulado en España desde 2018 –mediante la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales– y fue reforzado en 2021 con la Ley 10/2021 del trabajo a distancia, que impone sanciones más severas a las empresas que lo incumplen, la realidad es que muchas personas continúan atendiendo correos, llamadas o mensajes laborales durante sus vacaciones.

Así lo confirman los datos de la última encuesta sobre Desconexión digital elaborada por InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España: 6 de cada 10 catalanes (63%) declara no desconectar durante su descanso vacacional. Este porcentaje se divide entre el 21,8% de quienes se conectan siempre que sea necesario y el 41,2% que lo hace a veces. Con respecto a la cifra nacional (el 63% de los trabajadores declara no desconectar en vacaciones), los catalanes están justo en la media, con ligeros cambios en la distribución de los que se conectan siempre que sea necesario (23%) y el 40% que lo hace a veces.

“Estos datos ponen de manifiesto que la desconexión durante las vacaciones sigue siendo una asignatura pendiente entre los profesionales españoles”, comenta Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “Más allá del marco legal que garantiza este derecho, lo preocupante es que muchas personas aún no logran desconectar del trabajo en su periodo de descanso. Las vacaciones deberían ser un espacio real de recuperación física y mental, pero la presión –a veces explícita, a veces autoimpuesta– de estar disponible interfiere directamente con ese objetivo. Para muchas empresas, fomentar una cultura de respeto por el tiempo libre de los empleados no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino una inversión clara en bienestar, motivación y rendimiento a largo plazo”.

El 73% de los catalanes no logra desconectar plenamente fuera de su jornada laboral en 2025

Más allá del periodo vacacional, el informe revela también que el 73% de los catalanes afirma no desconectar plenamente cuando finaliza su jornada laboral. Entrando en el detalle, el porcentaje de personas que no desconectan plenamente del trabajo en 2025 se divide en un 45% que lo hacen de forma esporádica, y un 28% que están conectados siempre que sea necesario.

Este dato se equipara también con la media nacional: el 73% de los trabajadores españoles reconoce no desconectar del todo al terminar su jornada. A nivel estatal, se observa además un leve incremento respecto a 2024 (+2 puntos porcentuales, cuando se registró un 71%), situándose ligeramente por encima de la cifra de 2023 (72%). En cuanto al desglose nacional de 2025, un 45% de los trabajadores afirma no desconectar de forma esporádica, mientras que un 28% permanece conectado siempre que sea necesario.

Llevar más de 5 años en la empresa o tener un cargo intermedio o de dirección, las características de los perfiles que no desconectan en Cataluña

Por edad, en Cataluña, la desconexión digital está en detrimento en el rango más joven (16 a 24 años) y en el de mayor edad (55 a 65 años). Entre los primeros, un 72,5% sigue conectado durante sus vacaciones y un 76,5% fuera de su horario laboral; mientras que el segundo lo indica en un 62% y en un 73%, respectivamente. La antigüedad es otro factor que juega un rol importante en la desconexión; ya que, cuantos más años en la empresa, menos se desconecta: el 77% de los catalanes que llevan más de 5 años en la compañía está pendiente de responder llamadas, mensajes o correos al acabar su jornada laboral, y el 65% afirma hacerlo durante sus vacaciones.

La falta de desconexión digital también está relacionada con tener un puesto de responsabilidad. En este sentido, los perfiles que menos desconectan son los de dirección o gerencia (un 98% se conecta siempre que sea necesario fuera del horario laboral y un 90% lo hace en vacaciones) y los mandos intermedios (con el 78% y el 71%, respectivamente).

El sentimiento de obligación, la principal razón para la no desconexión en Cataluña

En lo que se refiere a los motivos que indican los trabajadores para responder correos y llamadas fuera del horario o en periodo vacacional, el sentimiento de obligación se posiciona en primer lugar, con el 36%. A este le sigue la presión de su puesto como impedimento para no desconectar, con el 31%; y los asuntos pendientes de resolver, con el 28%.

Este top 3 de motivos se replica a nivel nacional: el sentimiento de obligación (41%), la presión del puesto de trabajo (32%) y los asuntos pendientes (23%).

Más de 6 de cada 10 catalanes afirma que su empresa no aplica medidas para favorecer la desconexión digital

La cultura empresarial también influye directamente en la capacidad de desconectar. De acuerdo con los datos de InfoJobs, más de 6 de cada 10 empleados (64%) declara que su empresa no aplica ninguna medida para fomentar la desconexión digital. Las medidas más aplicadas, aunque todavía con un peso residual, son la promoción de comunicaciones para sensibilizar a los trabajadores sobre el derecho a la desconexión (11%) y los mensajes automáticos en los que se informa del horario de atención y se facilita un contacto alternativo en caso de emergencia (10%). Ambas están vinculadas a la comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.