5 claves para el canal Horeca: saca el máximo partido a la rotación de mesa en temporada alta

A lo largo del verano, los restaurantes, bares y cafeterías en España experimentan un incremento significativo en la afluencia de clientes, sobre todo en las zonas más turísticas. Durante esta temporada alta, como el presente mes de agosto, optimizar la rotación de mesas se convierte en una estrategia crucial para maximizar los ingresos y mejorar la satisfacción del cliente.

Image description

Ante ello, Dojo, nombre comercial de Paymentsense Ireland Limited, firma líder de herramientas y tecnología de pagos, y Walk Up Limited, proveedor de sistemas de gestión de reservas, ofrecen cinco claves esenciales para que los negocios del sector hostelero puedan sacar el máximo partido a esta situación y aumentar, de este modo, su facturación en uno de los momentos claves del año.

1. Optimizar la disposición de las mesas y los asientos

En temporada alta, cada centímetro de espacio cuenta. Es por ello fundamental reorganizar la disposición de las mesas para maximizar el número de comensales sin comprometer la comodidad ni la accesibilidad de los consumidores. Se pueden considerar asientos flexibles, como barras o mesas compartidas, que permitan adaptarse a diferentes tamaños de grupos y preferencias de los clientes.

2. Modernizar el menú

Un menú demasiado extenso puede ralentizar el proceso de elección de los comensales. Para agilizar la experiencia gastronómica, es recomendable ofrecer menús más concisos, destacando las especialidades del chef o creando opciones de menús combinados o de degustación. Además, incluir raciones más pequeñas y platos para compartir puede incentivar una rotación más rápida de las mesas.

3. Incentivar con ofertas especiales

Ofrecer promociones y descuentos en horas de menor afluencia puede atraer a más clientes y aumentar la rotación de las mesas. Una técnica tradicional para captar nuevos comensales que, además, mejora la percepción del restaurante al ofrecer valor adicional a los consumidores. En este sentido, es crucial comunicar claramente los términos y condiciones de estas ofertas para evitar malentendidos.

4. Mejorar la eficiencia del personal mediante la formación

Un personal bien capacitado es clave para lograr una rotación eficiente de las mesas. Invertir en la formación continua de los empleados, fomentando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, puede mejorar significativamente la rapidez y la calidad del servicio. Esto no solo optimiza la rotación de mesas, sino que también asegura una experiencia agradable para los comensales, incentivándolos a regresar.

5. Incorporar tecnología avanzada

La tecnología puede ser una gran aliada para gestionar mejor la rotación de mesas. En este sentido, el sistema de gestión de reservas ‘Dojo Bookings’ permite administrar las reservas de forma eficaz, incluyendo tanto aquellas realizadas sin cita previa como las online, al tiempo que favorece un ahorro de tiempo con la asignación automática de asientos. Todo ello permite optimizar la asignación de mesas, reducir los tiempos de espera y maximizar el aforo.

A esto hay que añadir la implementación de soluciones de pago eficientes, como ‘Dojo Go’, que facilitan el proceso de pago, reduciendo el tiempo que los clientes pasan en el restaurante después de comer. Con ‘Dojo Go’, los negocios pueden beneficiarse de un terminal con 4G integrado, eliminando problemas de conexión y asegurando pagos rápidos y seguros.

“En Dojo, entendemos la importancia de maximizar la eficiencia y ofrecer una experiencia excepcional a los clientes, especialmente durante la temporada alta. Nuestra tecnología y soluciones de pago están diseñadas para ayudar a los negocios hosteleros a gestionar mejor la afluencia de clientes y optimizar la rotación de mesas. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes para que puedan sacar el máximo partido de cada oportunidad y prosperar en un entorno competitivo”, afirma Jesús Molina, Head of Partners de Dojo en España.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.