El presidente de Puig cobró 25,7 millones de euros en 2023 (y recibirá una prima de 9,3 millones por salir a Bolsa)

El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, percibió una retribución total de 25,7 millones de euros en 2023, lo que le sitúa como uno de los ejecutivos españoles mejor pagados, y percibirá un pago extraordinario de incentivos por importe de 9,3 millones de euros tras la ejecución de la oferta para la salida a Bolsa, prevista para el próximo 3 de mayo, según consta en el folleto autorizado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Image description

De esta forma, la remuneración del primer ejecutivo de la firma de cosmética está por encima de la percibida el pasado año por algunos de los principales ejecutivos del Ibex 35, como el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán (13,8 millones de euros), la presidenta de Banco Santander, Ana Botín (12,2 millones de euros) o el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras (10,3 millones de euros).

A la prima de 9,3 millones de euros que percibirá Puig se suma además la parte correspondiente que la compañía repartirá entre todos sus empleados, incluidos altos directivos (4,3 millones de euros) y otros empleados clave que son también altos directivos (3,1 millones de euros), por un importe total de entre 80 y 90 millones de euros "en reconocimiento de sus respectivas contribuciones a la sociedad en el contexto de la oferta".

De los casi 26 millones de euros percibidos en 2023 por Marc Puig, 1,7 millones de euros corresponden a la retribución fija, 3,4 millones de euros a la retribución variable, así como 5,6 millones de euros y 14,7 millones de euros correspondientes a sendos planes de incentivos.

La firma de cosmética Puig comenzará a cotizar el próximo 3 de mayo con un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción, con lo que la compañía alcanzará una capitalización bursátil de entre 12.700 millones y 13.900 millones de euros, según consta en el folleto.

En concreto, el tamaño de la oferta es de hasta 3.000 millones de euros, según ha señalado la compañía, que fijará el precio definitivo el próximo 30 de abril. Esta OPV sería la más grande en Europa en lo que va de año.

Así, la firma ofrece un número de acciones en la oferta primaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros, al tiempo que el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) ofrece un número de acciones de la oferta secundaria para obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.

De acuerdo al rango de precios de oferta, el número de acciones de oferta primaria estará comprendido entre 51.020.408 y 56.818.181 títulos de clase B, mientras que el número de acciones de la oferta secundaria será de entre 55.510.204 y 61.818.181.

Además, Puig S.L., el accionista vendedor concederá a Goldman Sachs Bank Europe SE, actuando como agente de estabilización, una opción de compra, en nombre de los 'managers', de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15% del tamaño de la oferta base por un importe máximo de 390 millones de euros.

El proceso de 'book-building' comienza este viernes, 19 de abril de 2024, y se espera que concluya el 30 de abril.

LA FAMILIA PUIG CONSERVARÁ UNA PARTICIPACION MAYORITARIA

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria.

En opinión de la compañía, según destaca en el folleto, convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implica un "mayor nivel de escrutinio" por parte de los inversores, analistas, reguladores y el mercado en general, "garantizando que las próximas generaciones de la familia Puig estén sujetas a los estándares más altos posibles mientras dirigen la compañía en la dirección estratégica correcta".

"Esto permitirá a la firma competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la próxima fase de desarrollo. Como resultado de la oferta, las estructuras corporativas y de capital de la sociedad se alinearán mejor con las de las mejores empresas familiares del sector de la belleza 'premium' a escala mundial, que cuentan con un fuerte núcleo accionarial vinculado en la mayoría de los casos a sus familias fundadoras, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo", subraya la firma.

Asimismo, la empresa cree que convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implicará "una mayor visibilidad y conocimiento", lo que debería proporcionar a la empresa "herramientas útiles" para la atracción y retención de talento, al tiempo que abre el acceso al capital como otra fuente de financiación para apoyar la estrategia de crecimiento de las marcas y la cartera de la empresa.

DIVIDENDOS

Respecto a la retribución a sus accionistas, el grupo señala que no ha aprobado ninguna política de dividendos. No obstante, indica que tiene la intención de distribuir dividendos en efectivo en un futuro próximo "de manera prudente", el primero de ellos posterior a su oferta en 2025 y con cargo a los resultados de 2024.

En este caso, prevé mantener un 'pay out' (ratio de dividendo sobre beneficio atribuible) de aproximadamente el 40%, en línea con su historial en dividendos, no afectando a sus objetivos de continuar haciendo crecer su negocio y ejecutando su plan de negocios.

A futuro, el folleto destaca que se evaluará si introducir una política de dividendos, "dependiendo de sus resultados futuros y necesidades de financiación".

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.