Qué debemos tener en cuenta en una entrevista de trabajo

(Por Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto y Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas) Incorporar nuevos empleados supone un reto para cualquier empresa. En la actualidad, cuando se compite por el talento, lo es más todavía. Pero, ¿qué es lo importante en un proceso de selección? ¿En qué tenemos que fijarnos para no fallar? ¿Qué tenemos que buscar en los candidatos?

Incorporar nuevos empleados supone un reto para cualquier empresa. En la actualidad, cuando se compite por el talento, lo es más todavía. Pero, ¿qué es lo importante en un proceso de selección? ¿En qué tenemos que fijarnos para no fallar? ¿Qué tenemos que buscar en los candidatos?

Los departamentos de Recursos Humanos y los expertos en selección llevan mucho tiempo dedicados a la búsqueda e incorporación de talento a las empresas. Los requisitos de entrada a la empresa son muy diferentes a los de hace unos años, pero también lo son las nuevas generaciones de candidatos pues:

  • Nacieron y crecieron inmersos en las tecnologías de la información y comunicación.

  • Enuncian valores diferentes.

  • Han cubierto la formación obligatoria y añadido algún idioma a su currículum.

  • Desean encontrar entornos de trabajo que les permitan tener iniciativa.

  • Están familiarizados con un enfoque laboral basado en competencias.

Los procesos de atracción y adquisición de talento están cambiando. Las empresas han añadido mecanismos digitales y se accede a ellos a través de cualquier dispositivo móvil. Sin embargo, los fundamentos de los perfiles buscados apenas se han modificado. Vamos a analizar las fases del proceso de selección y qué tenemos que tener en cuenta en cada una de ellas.

Atracción del talento

Es la fase fundamental y su objetivo es atraer el número suficiente de candidatos válidos, en cantidad y calidad, para la empresa. Para ello es importante contar con una buena imagen de marca como empleador (employer branding). Un buen proceso de adquisición de talento genera valor a largo plazo para la compañía.

Tras la revisión o cribado curricular de los candidatos, manual o automático (killer questions), se agrupa a los candidatos en tres categorías:

  1. Cumplen todos los requisitos, o casi todos.

  2. Son dudosos porque falta información determinante.

  3. No cumplen los requisitos.

Es fundamental que se pueda obtener del primer grupo una cantidad suficiente de posibles candidatos. Si no, hay que recurrir al grupo 2, completando la información omitida en su CV. El grupo 3 se desestima directamente.

A tener en cuenta: en este primer paso del proceso se deben utilizar todos los medios disponibles para llegar a los futuros candidatos: red de contactos, redes sociales profesionales, web corporativa, portales generalistas, etcétera.

Adquisición del talento: evaluación de competencias

Para evaluar las aptitudes de los candidatos, lo más normal es recurrir a pruebas de evaluación por competencias, que pueden ser online o pruebas hechas a medida. Cuando hay un gran número de aspirantes se suele recurrir a los test de inteligencia (se aplican ofertas públicas de empleo, por ejemplo); los test de capacidad cognitiva o de capacidad mental son una buena opción. De hecho, poseen una capacidad predictiva alta sobre cómo se comportará la persona en el puesto de trabajo.

Es habitual combinar los test de inteligencia con test de personalidad. Además, los test de valores permiten determinar si los valores de la empresa y los del futuro trabajador están alineados.

A tener en cuenta:: los candidatos que mejor puntúen en estas pruebas serán los seleccionados para pasar a la siguiente fase.

Adquisición del talento: la entrevista personal

Las entrevistas semiestructuradas (con preguntas abiertas y cerradas) son una buena opción para observar las reacciones del candidato. Las entrevistas por competencias son otra posibilidad.

La entrevista es el mejor momento para aclarar aspectos que falten en el CV o que generen dudas. Se deben anotar las respuestas y asignarles puntuaciones, siguiendo una ponderación predeterminada.

Las consultas a empleadores previos y los rastreos en la red ayudan a consolidar el perfil de los potenciales elegidos.

A tener en cuenta: de la entrevista personal saldrá una terna de candidatos sobre la que se tomará la decisión final.

Incorporación a la empresa

Esta fase consta de varias partes:

  • Programa de acogida. Es fundamental, pues muchos candidatos abandonan la empresa a los 6 meses de haberse incorporado. La principal razón: porque no es lo que esperaban o porque no cumple las expectativas generadas.

  • Presentación en la empresa.

  • Periodo de prueba (si procede).

Además del contrato legal, también está el contrato psicológico: “lo que yo espero de ti, lo que tú esperas de mí”. Es tan importante como el contrato formal, pues uno de los objetivos del área de recursos humanos es conseguir el compromiso del trabajador con la empresa. Las empresas con un alto nivel de absentismo y rotación tienen un bajo nivel de compromiso de sus empleados.

Finalmente, hay dos ratios del proceso de selección que los encargados de recursos humanos deben tener muy en cuenta pues miden su eficiencia:

  • Rendimiento del proceso yield ratio: que mide la relación entre solicitudes presentadas y entrevistas realizadas.

  • Tiempo de contratación (time lapse ratio): que mide el tiempo que transcurre desde que se determina la necesidad de incorporar a alguien a la empresa hasta que se contrata.

Ambos ratios son fundamentales para un buen proceso de selección.

A tener en cuenta: las empresas son como decorados de cine. Por fuera dan una imagen pero, una vez se cruza el umbral, se conoce la realidad y lo que allí se encuentra: un buen o mal ambiente de trabajo, la existencia o no de competitividad, las posibilidades reales de promoción, etcétera.

Reflexión final

Tenemos varios candidatos con el título necesario, con un máster, con conocimiento de idiomas… ¿Es eso todo? Hay que tener claro que esos primeros requisitos son los más fáciles de cumplir. Lo difícil es conseguir un candidato que sume las siguientes actitudes:

  • Equilibrado emocionalmente: que no tenga altibajos, que tenga estabilidad emocional.

  • Con ganas de trabajar, iniciativa, autonomía y capacidad de aprendizaje, flexible, abierto a iniciativas e ideas, con motivación.

  • Que se integre en equipos de trabajo como uno más, que aporte y sume al equipo.

  • Que no sea problemático.

  • Educado y con dotes de comunicación interpersonal y empatía.

La experiencia demuestra que este conjunto de rasgos se convierte en el mayor valor añadido que pueden ofrecer los potenciales candidatos a su empleador.

Conseguir la incorporación de personas con este perfil es solo el primer paso. Luego, la empresa tendrá que ofrecerles un menú variado de formación (upskilling y reskilling) y oportunidades de promoción y remunerarlos satisfactoriamente, además de diseñar un plan de asunción de responsabilidades y tareas para que acaben siendo empleados autónomos y proactivos en su trabajo.

Eso llevará al trabajador a sentirse apreciado y valioso para la empresa, y a alcanzar el punto más alto de la pirámide de Maslow: la autorrealización.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.