Medicamento de marca o genérico: ¿cuál es mejor? (cuando lo barato sale… barato)

(Por María Rosselló Gelabert, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) Imagínese que va de compras por el supermercado y se acerca a por un paquete de sal. Tiene a su disposición diferentes marcas y elige la que a usted más le convence, pero seguirá siendo sal. Independientemente de la que compre, la utilizará para lo mismo, ¿verdad? Pues eso mismo pasa con los medicamentos de marca y los genéricos.

Hermanos gemelos que se conocieron 10 años más tarde

Ambos son como dos hermanos gemelos que se conocieron 10 años después de haber nacido. Mientras que uno llevaba ya una década disfrutando del mundo, el otro se había quedado sin salir de casa. El primero, el de marca, vino al mundo después de que las investigaciones llamadas ensayos preclínicos y clínicos verificaran que era eficaz y seguro. Y claro, esto cuesta mucho dinero.

Por eso existe el concepto de patente, que los protege durante un tiempo para que nadie más pueda imitarlos. Esta protección la procura la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Se trata de una norma de exclusividad de datos que asegura que el medicamento de marca va a estar como mínimo 10 años sin poder ser imitado, como explica la ilustración de abajo.

Elaborado por la autora con Biorender.
  1. Se autoriza la comercialización del fármaco original por la agencia correspondiente.

  2. A los ocho años se permite realizar la solicitud para registrar medicamentos genéricos.

  3. A los 10 años puede lanzarse el genérico al mercado.

Excepcionalmente puede ocurrir que solo se pueda comercializar el fármaco genérico cuando el de marca lleve 11 años disponible. El año extra es el (+1) que aparece en el título del gráfico. Solo se amplía si durante sus 8 primeros años en el mercado el medicamento de marca obtiene una autorización para tratar más enfermedades.

Por qué debemos fiarnos de los medicamentos genéricos

Ahora imagínese que un día entra en una farmacia para pedir su medicación de siempre y la caja es distinta. Claramente va a decirle al farmacéutico o farmacéutica que no esta tomando eso. En la mayoría de los casos le estarán ofreciendo el genérico en vez del de marca, el que llevaba usando toda la vida.

Pues bien, no debe mostrar ningún recelo ante el cambio, por las siguientes razones:

  1. El genérico contiene los mismos principios activos, lo que nos hace efecto terapéutico.

  2. Tiene la misma forma farmacéutica: comprimido, inyectable, pomada…

  3. Ha pasado los mismos controles de calidad que los medicamentos de marca.

  4. Y lo mejor de todo: a diferencia de lo que la gente cree, es muy seguro para nuestra salud. Porque el fármaco original lleva ya 10 años en el mercado como mínimo, es decir, ha sido sometido a muchísimos estudios para detectar si causa alguna reacción adversa grave.

Pero ¿cómo distinguimos unos de otros?

Los genéricos llevan en su embalaje las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico). La única diferencia que presentarán con los de marca será el color o la forma, pero es lo mismo.

Más caro no es sinónimo de mejor

Seguramente habrá escuchado o comprobado que los medicamentos genéricos son más baratos. Con todo lo que ya sabemos, tiene toda la lógica del mundo, ¿no?

Volviendo a la comparación del principio, si solo existiera una marca de sal, los responsables de la marca le pondrían el precio que quisieran porque sería un producto exclusivo. Pero ¿qué pasaría si otra empresa se pusiera a fabricar el condimento? Pues que si antes el paquete costaba 100 € y, de repente, existe la opción de comprar uno de marca blanca por 10 €, la decisión parece clara.

Los medicamentos genéricos cuestan menos porque no reflejan los costes de toda la investigación del medicamento, ya que la empresa que lo desarrolló ha demostrado que es seguro. Por eso pueden bajar el precio de venta, lo que beneficia al Sistema Nacional de Salud.

En suma: no hay que desconfiar del hermano gemelo que salió al mundo 10 años más tarde. Porque ambos, el original y la copia, son estupendos y salvan la vida de muchas personas.

María Rosselló Gelabert, Farmacéutica y Doctoranda en la Aplicación de la Tecnología Farmacéutica para el Desarrollo de Terapias Avanzadas., Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.