La publicidad de 2021 ofrece optimismo y empatía para ganarse al cliente

(Por Marta Medina Núñez, Universidad CEU San Pablo) Con la llegada del 2021 y el plan de vacunación contra la COVID-19 las empresas anunciantes están examinando atentamente las tendencias de marketing que han surgido como consecuencia de la pandemia.

Multitud de marcas ya han dando un giro a sus estrategias, que consisten en una vuelta a los principios más básicos de la mercadotecnia: conocer muy bien al cliente con el objetivo de ofrecerle un servicio único y excelente que le sea de utilidad, como El Pozo y su Alegría Extra o Ariel con su Así lavaba.

En estos tiempos, generar confianza con el público objetivo es fundamental y las marcas se dan cuenta de que una manera de conseguirlo es ofreciendo optimismo y seguridad a través de sus mensajes publicitarios. De esta manera, a lo largo del 2020, muchas marcas antepusieron los mensajes de optimismo las ventas.

Así, con la llegada del confinamiento se dio más importancia a la concienciación, el compañerismo y el agradecimiento. Un ejemplo de ello fue Ikea, quien nos animaba a quedarnos en casa con su anuncio Tu casa tiene algo que decirte o Seguros Santalucía, que subrayaba lo importante que era “distanciarnos para volver a acercarnos”.

Bankia, con su campaña #juntosesmásfácil, animaba a las empresas a colaborar estrechamente para poner fin a la crisis sanitaria y Coca-Cola, con su mensaje “juntos lo conseguiremos” decidía suspender toda su actividad publicitaria y donar más de 120 millones de dólares “para apoyar los esfuerzos en la lucha contra la COVID-19 en todas las comunidades afectadas”.

El ejemplo de la Super Bowl

Si tomamos como ejemplo los anuncios emitidos durante la Super Bowl 2021, famosísima final de fútbol americano de la National Football League (NFL), veremos una combinación de inspiración, oportunidad, humor amable y reconexión.

Este partido, casi más conocido –y apetecible para muchos– por sus anuncios y su gran espectáculo –o halftime show–, sirve de plataforma de lanzamiento para las más de 50 marcas que se anuncian durante las pausas publicitarias; este año 25 de ellas fueron anunciantes de la Super Bowl por primera vez.

Durante los 50 minutos que estas piezas creativas ocuparon en los descansos del partido, dejamos de lado –en muchos de los casos– conversaciones sobre la pandemia y disfrutamos de historias inspiradoras, humor y miradas al pasado.

Algunos anunciantes como Mountain Dew nos ofrecieron, incluso, la posibilidad de ser millonarios, con su life changing flavor (sabor que te cambia la vida) y tuvimos la oportunidad de recibir 15 000 dólares y un servicio de asesoría por parte de un experto en jardinería de la mano de Scotts Miracle-Gro, con su campaña Keep Growing (sigue creciendo).

Budweiser, por su parte, prefirió donar los millones que se hubiera gastado en publicidad para promover la necesidad de concienciación sobre la vacuna contra la COVID-19.

Rocket Mortgage, Guaranteeds Rates y Toyota tienen un claro mensaje para nosotros: crea en usted mismo, tenga seguridad en la toma de decisiones y sea fuerte.

La importancia de la felicidad

Michelob Ultra nos recuerda, además, la importancia de la felicidad con su ¿Eres feliz porque ganas o ganas porque eres feliz? y Oatly, bebida de avena, se enorgullece de ser diferente y nos anima a ser “más raros”. Una curiosidad: después de emitir este anuncio, que mostraba al CEO de la compañía cantando francamente mal, Oatly regaló camisetas que se burlaban de lo terrible que fue su anuncio.

De las marcas que sí han apostado por “hacer limonada” con los frutos del 2020, como Bud Light Seltzer, destacamos Bass Pro Shops, quien aventura todos los caminos que nos quedan por recorrer, invitándonos a salir de nuestras casas y conectar con la naturaleza, porque la “necesitamos más que nunca”.

Otro ejemplo de ello es la marca Robinhood y su “has nacido inversor”, con el que lanza un mensaje de optimismo haciendo alusiones a la importancia de invertir tiempo en nosotros mismos y en nuestros seres queridos.

Anheuser-Busch, por su parte, nos recuerda que nos necesitamos los unos a los otros y resalta la importancia de los pequeños grandes momentos en nuestra vida diaria, con su anuncio It’s never just about the beer (Nunca es solo por la cerveza).

Estrategia centrada en el producto

Más allá de los mensajes de optimismo y solidaridad por los tiempos en los que nos encontramos, algunas marcas también han optado por una estrategia más centrada en el producto y sus atributos, como Skechers, empresa de fabricación de calzado, con su Skechers Max Cushioning o Dexcom, mostrando cómo funciona su sistema de monitoreo de niveles de glucosa en pacientes con diabetes.

Según la cadena de televisión CNN, los mejores anuncios emitidos este año han sido: Doordash, servicio de entrega a domicilio, con su amable oda a los neighborhoods (barrios) y promoción del comercio local; General Motors, creatividad protagonizada por un Will Ferrell que odia a Noruega porque vende más vehículos eléctricos per cápita que Estados Unidos; Toyota, con su inspiradora historia de una jovencísima Jessica Long, medallista de oro paralímpica, y Huggies, plagado de bebés haciendo de las suyas.

Función social de la publicidad

Si algo podemos recoger de estos anuncios para 2021 es que el optimismo es una constante en el mensaje que las marcas quieren lanzar al consumidor. De esta manera, la publicidad cumple también una función social, pues nos anima a desconectar de los momentos difíciles que nos han acompañado durante el 2020 y nos insta a mirar adelante.

Parece, entonces, que las marcas se están uniendo bajo un mismo objetivo: trabajar conjuntamente hacia un futuro mejor. Podríamos, pues, predecir con cierta seguridad que el marketing del 2021 será más empático que nunca.

Marta Medina Núñez, Profesora de Publicidad y Relaciones Públicas, Universidad CEU San Pablo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.