Inflación: la educación financiera y la riqueza de las familias

(Por Geoffrey Ditta, Universidad Nebrija) En una economía de mercado, los precios de los bienes y servicios varían cada año y esto influye en los hábitos de vida y de consumo. Cuando los precios suben en general y de forma consistente, entramos en periodo de inflación. En otras palabras, con cada euro compramos menos productos.

La inflación erosiona gradualmente el valor del dinero y el nivel de vida de las familias de renta media. Los cambios en unos precios importan más que en otros. A la hora de calcular el incremento medio, damos más importancia a los precios de los productos que suponen una gran parte de nuestros gastos. Son los de la energía, la alimentación y las hipotecas.

Los ciclos económicos

En los últimos 30 años se han vivido tres caídas financieras paradigmáticas:

Lo que nos enseñan las recesiones es que en ellas hay, para algunos, una oportunidad de enriquecimiento.

Activo y pasivo

Un activo es un recurso financiero con un valor que alguien posee y que genera beneficios en el tiempo. Los activos pueden ser bonos, fondos de inversiones, acciones, rentas inmobiliarias o propiedad intelectual.

Por otro lado, el pasivo es un gasto que no genera dinero. Son los bienes materiales y los gastos diarios de supervivencia social: coches, casa como residencia, ropa.

Las personas con ingresos altos piden dinero a los bancos y lo invierten en activos. Por el contrario, la gente de renta media pide dinero para comprar pasivos y se endeudan en el tiempo.

La inteligencia financiera

Los ricos compran activos, los pobres solo tienen gastos y la clase media compra pasivos pensando que son activos. Para mejorar su plan financiero, las familias deben desarrollar su inteligencia financiera. La mayoría de las personas no cuentan con una educación financiera básica, y esta es una materia fundamental que debería incluirse en el sistema educativo europeo.

Este es el estado financiero de una familia de renta media con hipoteca:

Esta familia vivirá con el flujo de dinero y las prioridades de pago siguientes: 1, 2, 3 y, finalmente, si hay, 4. Un plan financiero óptimo debería seguir el orden de pago 1, 4, 2 y 3, dando prioridad a lo que genera dinero (los activos) y no a lo que resta (los pasivos).

Hay que tener en cuenta que existen varias formas de alimentar la columna del activo para mejorar el poder adquisitivo. Pongamos un ejemplo: tenemos un piso hipotecado y lo ponemos en alquiler. Una vez pagadas la hipoteca, los gastos de propiedad y los impuestos, se puede esperar un retorno de inversión de un máximo del 3 % de la inversión total al año. Podría parecer una inversión interesante pero si hubiera otro activo mejor posicionado (acciones, por ejemplo) que diese más del 3 % mensual con la misma inversión, entonces no lo sería tanto.

Inversión piso 100 000 euros. 100 000 x (0.03) = 3 000 euros.

Inversión acciones 100 000 euros. 100 000 x (0.03 x 12 meses) = 36 000 euros.

La cuestión es que invertir es arriesgado cuando no se conoce la materia. Se necesita capacidad de inversión y conocimientos contables, de los mercados, la oferta y la demanda, y la ley. De ahí la importancia de la educación financiera.

Tendencias hipotecarias

Hoy en día las condiciones de acceso al crédito inmobiliario son menos flexibles que antes de la crisis de 2008. Por ello, el perfil de familia de clase media con contrato indefinido es, por su bajo riesgo, el cliente hipotecario ideal teniendo en cuenta, además, que pagarán intereses durante unos 30 años.

En los últimos tiempos ha habido un cambio en el consumo de tipos de interés por parte de los prestatarios. Los clientes prefieren contratar un tipo de interés fijo. Puede ser más caro en algunos momentos pero, con la incertidumbre creciente en el plano social, económico y político, permite evitar grandes riesgos a lo largo de la vida del préstamo.

Según el INE, el 72,7 % de quienes piden una hipoteca para el pago de una vivienda eligen un tipo de interés fijo, frente al 27, 3% que prefiere el variable. Esto tiene como consecuencia un aumento de la deuda a largo plazo.

En 2021, la deuda de las familias de renta media aumentó, gracias en parte a la bajada de los tipos de interés. Según el INE, para el primer trimestre de 2021 se firmaron 96 609 hipotecas.

Pero durante el mismo trimestre de 2022 se han alcanzado cifras récord pues se registraron en total 116 100 hipotecas. A pesar de que han comenzado a subir los tipos de interés y los plazos, ha habido un aumento del 16,8 % en el número de hipotecas.

Este panorama corrobora la necesidad de una educación financiera para que las familias sepan cómo controlar su endeudamiento, optimizar sus ingresos e inversiones y, en definitiva, mejorar su nivel de vida.

Geoffrey Ditta, Geoffrey Ditta Ph.D. Profesor de Economía y Negocios Internacionales. Director del Máster Universitario en Internacionalización de Empresas. Facultad de Economía y Empresa, Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.