Estos sencillos propósitos ambientales nos ayudarán a ser más sostenibles en 2022

(Por Gumersindo Feijoo Costa, Universidade de Santiago de Compostela) Una costumbre milenaria que tenemos los humanos es la de realizar con el inicio de cada nuevo año una puesta a punto de nuestras cuestiones pendientes y la consiguiente elaboración de una lista de propósitos para alcanzar nuestros deseos y sueños.

Dos de los factores ma?s importantes para poder llevarlos a cabo, y no abandonar a la primera de cambio, son su factibilidad, asi? como nuestra fuerza de voluntad. Para facilitar ambas razones, la variable sostenibilidad en la elaboracio?n de los propo?sitos puede ayudar como fuerza impulsora (figura 1), ya que nuestras metas no solo sera?n buenas para el “yo”, sino tambie?n para el planeta, lo que define una componente final de solidaridad con la comunidad.

En julio de 2021 se publicaron los resultados del informe elaborado por el Eurobaro?metro sobre la preocupacio?n que los ciudadanos europeos tienen ante diversos problemas mundiales. El “cambio clima?tico” se situ?a como el problema ma?s apremiante, seguido muy de cerca por la “pobreza, hambre y falta de agua” y “la propagacio?n de enfermedades”.

La poblacio?n espan?ola tiene un perfil de comportamiento muy semejante, con dos de estos mismos problemas en el po?dium. El triplete espan?ol es para “la situacio?n econo?mica”, “pobreza, hambre y falta de agua” y “cambio clima?tico”. Sobre estos dos u?ltimos podemos actuar con pequeños cambios en áreas como la alimentación, el transporte y el consumo de agua y energía en el hogar.

¿Que? comer?
Una buena alimentacio?n basada en una dieta equilibrada es un aspecto fundamental en nuestra salud, segu?n la Organizacio?n Mundial de la Salud. Si además intentamos maximizar los alimentos locales y de temporada, asi? como evitar el despilfarro alimentario, seremos capaces de ayudar a la salud del planeta.

Asi?, una familia de cuatro miembros que minimizase el desperdicio de los alimentos ma?s comunes que componen el carrito de la compra, reduciendo a la mitad lo que finalmente se caduca en las alacenas y en la nevera antes de su consumo, podri?a ahorrar de media anualmente:

  • Dinero: 125 €.
  • Agua: 63 m³ (huella hi?drica generada por la produccio?n de alimentos desde la tierra o el mar hasta el plato), que equivalen al volumen necesario para llenar una piscina esta?ndar particular.
  • Emisiones: 68 kg de CO?eq, que equivalen a la huella de carbono generada por la emisio?n de gases de efecto invernadero (GEI) de un coche en el trayecto Santiago de Compostela-Madrid.

¿Co?mo desplazarse?
El transporte de personas y mercanci?as supone aproximadamente un 25 % de las emisiones globales mundiales de GEI. Cambiar el modo de desplazarnos ayuda a todos los ejes de la sostenibilidad: econo?mico (ahorro de combustible), social (ciudades orientadas al ciudadano) y ambiental (menor contaminacio?n y minimizacio?n de la emisio?n de GEI). Podemos optar por diferentes opciones:

  • Usar la bicicleta y caminar, algo que, adema?s de aumentar el ejercicio fi?sico, significa un ahorro econo?mico y ambiental. Asi?, una persona que realice unos 11 000 pasos diarios en sus desplazamientos (por ejemplo, evitando el uso de ascensor o trayectos cortos en coche) puede suponer un mi?nimo de ahorro anual de 180 € y la reduccio?n de emisio?n de 350 kg de CO?eq.
  • Usar transporte pu?blico. Para calcular el ahorro econo?mico que supone evitar el uso particular del coche, adema?s del coste del combustible, es necesario evaluar el coste de mantenimiento y estacionamiento. Ambientalmente, la emisio?n per ca?pita de GEI se reduce dra?sticamente al compartir el medio de locomocio?n y, por tanto, repartir el impacto.
  • Y si, finalmente, no podemos prescindir del coche porque no existe alternativa, se puede adaptar la forma de conduccio?n para minimizar el consumo de combustible y, por tanto, ahorrar dinero y evitar emisiones de GEI. Por cada litro de gasolina o gasoil que ahorremos se podra? obtener una reduccio?n de entre 1,5 y 2,2 kg de CO?eq, segu?n el modelo y motorizacio?n del vehi?culo.

¿Co?mo ser ecoeficiente en el hogar?
Reducir el consumo de agua en los hogares tiene un impacto econo?mico y ambiental directo. El coste del agua oscila en Espan?a entre 1 y 3 €/m³ y la huella de carbono del ciclo del agua (potabilizacio?n, distribucio?n, alcantarillado y tratamiento) es de entre 0,15 y 0,50 kg de CO?eq/m³.

  • Unas buenas pra?cticas para ahorrar el consumo innecesario de agua son las siguientes (figura 3):
  • Evitar el goteo de los grifos, ya que pueden suponer una pe?rdida de 30 litros diarios.
  • Realizar un mantenimiento adecuado de las lavadoras y lavavajillas, ya que consumen entre 30 y 70 litros por uso.
  • Los inodoros gastan unos 10 litros cada vez que tiramos da cisterna, por lo que utilizar sistemas que usen aguas grises o sistemas a vaci?o reducira?n sensiblemente este gasto.

Los electrodome?sticos son los grandes responsables del consumo energe?tico en los hogares: suponen aproximadamente un 50 %. Por ello, definir un plan de renovacio?n (muchas autonomi?as tienen ayudas directas al respecto) de los electrodome?sticos, optando por los catalogados como A++ o A+++ segu?n la ecoetiqueta energe?tica europea, significara? un ahorro considerable en la factura (de media un 30 %).

Una accio?n adicional es evitar el consumo fantasma de los electrodome?sticos, es decir, cuando no los apagamos completamente y se quedan en “stand by”, ya que esta?n consumiendo energi?a sin prestar ningu?n servicio.

En definitiva, unos buenos propo?sitos sostenibles deberi?an asemejar nuestro hogar a la Estacio?n Espacial Internacional para optimizar el consumo de agua y energi?a, buscando el ma?ximo ahorro al adecuar el consumo a los recursos disponibles.

Gumersindo Feijoo Costa, Catedrático de Ingeniería Química, Universidade de Santiago de Compostela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.