El coronavirus revoluciona la relación empleado-empresa

2020 ha marcado un punto de inflexión en todos los ámbitos de la sociedad: sanitario, económico, político y social. Como individuos, nos ha forzado a reinventarnos a una velocidad de vértigo, tanto en la esfera personal como en la profesional. En el entorno profesional, las empresas han sido agentes protagonistas del cambio y se han visto obligadas a adoptar medidas drásticas a la vez que cuidaban de sus empleados y sus negocios.

Shutterstock / Robert Kneschke

Pilar Rojo, IE University and Elena Molina, IE University

Cuando hace apenas un año se comenzó a hablar de un nuevo coronavirus que se expandía desde la ciudad china de Wuhan, muchas compañías españolas empezaron a prestar especial atención a la noticia. Sobre todo las que operaban fuera, pues algunos de sus centros de trabajo en el país asiático ya sufrían restricciones y cierres temporales.

A medida que aumentaban los casos en Europa y se detectaban los primeros en España, algunas empresas empezaron a tomar medidas. Estas se centraron fundamentalmente en incrementar la limpieza e higiene y en proteger a los colectivos de empleados más vulnerables, desarrollando para ellos planes específicos de teletrabajo.

En el HR Center de IE hemos podido analizar 100 prácticas innovadoras desarrolladas en el último año en las compañías de nuestro país. Más del 17% corresponden específicamente a planes y programas diseñados e implantados para hacer frente a la situación derivada de la crisis del coronavirus.

Las prácticas, que hemos denominado Experiencias covid-19, tienen aspectos comunes. Priorizan la salud y el bienestar de los empleados, apuestan por el mantenimiento del negocio y utilizan la tecnología y la comunicación interna como herramientas de gestión, imprescindibles en un entorno totalmente diferente y desconocido hasta ahora. Además, aplican el modelo de centrado en el empleado en la gestión de las personas y sitúan al empleado en el centro de su estrategia y de todas sus acciones.

Priorizar la salud y el bienestar de los empleados

La creciente preocupación por la salud que ha generado la crisis del coronavirus también se ha visto reflejada en los planes desarrollados por las compañías. Muchas han diseñado con rapidez, y en un entorno cambiante, protocolos específicos para proteger a sus empleados y garantizar su bienestar físico y emocional.

En los distintos casos analizados, hemos observado que se han producido diferentes fases. Una primera etapa, previa al estado de alarma, centrada en proteger a los colectivos más vulnerables, como hizo por ejemplo la aseguradora Zurich.

Una segunda etapa, coincidiendo con el periodo de confinamiento, donde las empresas se centraron en garantizar la seguridad de los empleados que no podían teletrabajar –por ejemplo, facilitando los equipos necesarios de protección a los trabajadores sanitarios o reduciendo al mínimo el personal de calle- y en mantener el bienestar físico y psicológico de los empleados y sus familias.

Es aquí donde más iniciativas hemos encontrado y donde empresas de diferentes sectores -como Ernst&Young, Pepsico, Abanca, Mapfre o 3M- comparten acciones similares. Desde servicios de asistencia personal y pruebas médicas, recomendaciones de ejercicios y alimentación, apoyo psicológico y sesiones online de coaching, hasta iniciativas encaminadas a transmitir cercanía y proximidad por parte del área de Recursos Humanos o de las direcciones generales. Ejemplo de ello fueron las prácticas de Banco Santander, Unión de Créditos Inmobiliarios, AXA o Danone, con lo que denominaron liderazgo de proximidad.

Por último, en la tercera etapa, que se corresponde con la desescalada, las compañías establecieron planes para una vuelta segura y progresiva a los centros de trabajo y/o facilitando medidas de conciliación a las familias con hijos, como hizo Grupo Ribera Salud.

Continuidad del negocio

Una vez puestos en marcha los planes de salud y seguridad de los empleados, las siguientes cuestiones críticas para las empresas eran asegurar la continuidad de la actividad en un nuevo entorno y minimizar el impacto negativo de la crisis.

Algunas organizaciones ya tenían experiencia en trabajo en remoto, otras tenían planes en marcha y muchas se vieron obligadas a desarrollar nuevas herramientas y espacios de trabajo, y a formar a sus empleados en nuevas habilidades y competencias.

Las tecnologías de la información han sido determinantes para apoyar el mantenimiento del negocio y facilitar los medios técnicos necesarios a todos los empleados en un tiempo récord (portátiles, pantallas, teléfonos, etcétera).

La tecnología y la comunicación interna, herramientas clave

Estas herramientas han desempeñado un papel determinante en la crisis. La tecnología ha servido como pilar para, en algunos casos construir y en otros completar, el diseño del nuevo ecosistema de trabajo. Por eso muchas organizaciones han querido aprovechar este impulso forzoso –como han señalado por ejemplo desde Canal de Isabel II- para avanzar en su transición digital.

Por su parte, la comunicación interna ha permitido mantener y transmitir la cultura corporativa, además de conseguir que los empleados se sintieran motivados y comprometidos, como en el caso de Quironsalud. De nuevo en este punto hemos observado cómo el empleado ha sido el eje sobre el que se han diseñado las acciones de comunicación –con múltiples canales y formatos- para mantener altos los niveles de compromiso con la empresa y fomentar el sentido de pertenencia.

La crisis como oportunidad

A pesar de esta abrupta gestión del cambio, las compañías han transmitido un mensaje de optimismo. Quieren ser proactivas y aprovechar el nuevo contexto para impulsar sus procesos de transformación digital, hacer más visibles y promocionar los valores corporativos, promover un nuevo liderazgo, más cercano, y generar impactos que dejen huella en la experiencia del empleado.

El enfoque centrado en el empleado ha venido para quedarse y se ha demostrado que la función de Dirección de Personas es más necesaria que nunca para acompañar al negocio en la consecución de sus objetivos.

Pilar Rojo, Directora del HR Center y del Programa de Coaching Ejecutivo, IE University and Elena Molina, Directora Adjunta del HR Benchmarking Club, IE University

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.