Atacar la pobreza infantil: una inversión a largo plazo

(Por Manuel Flores, Universitat Internacional de CatalunyaLo que ocurre durante la infancia puede tener consecuencias para toda la vida. Muchas veces el nivel educativo, el tipo de trabajo y el estado de salud en la edad adulta están relacionados con la niñez o incluso con la etapa prenatal. Así, las desigualdades en salud y nivel socioeconómico se originan muy temprano en la vida, incluso estando aún en el vientre materno.

Marcados desde la niñez

La infancia y la etapa prenatal son periodos sensibles e incluso críticos. Algunas habilidades o rasgos se adquieren más fácilmente en ciertas etapas de la niñez que en otras. Por lo general, si se aprende un segundo idioma antes de los 12 años se hablará sin acento.

No todas las habilidades son maleables hasta la misma edad. Las puntuaciones de coeficiente intelectual (CI) se estabilizan alrededor de los 10 años, lo que sugiere un periodo sensible para su formación por debajo de esa edad. En cambio, las intervenciones en adolescentes (después de los 10 años) sí pueden afectar a las habilidades no cognitivas.

Estas evidencias ofrecen la oportunidad de diseñar ayudas públicas destinadas a mejorar los resultados y reducir las desigualdades en la edad adulta de los y las niñas desfavorecidos.

Vale la pena recalcar que no se trata solo de una cuestión de equidad: es también eficiencia. Si el talento se distribuye de manera más o menos aleatoria, no ocurre lo mismo con las oportunidades. Entonces, ¿qué país puede permitirse perder al próximo Einstein?

Pandemia, desnutrición, estrés alteran la salud infantil (y la del futuro adulto)

Estudios recientes muestran que, además de los shocks de salud graves, como nacer durante un periodo de hambruna o de pandemia, también los shocks leves a edades tempranas (como una ingesta nutricional insuficiente en periodos críticos del crecimiento) pueden tener efectos de por vida. Estrés, enfermedades, contaminación, condiciones climáticas extremas, alcohol o tabaco son otros shocks leves que pueden afectar seriamente el desarrollo fetal e infantil.

Los shocks leves, bastante comunes en los países desarrollados, afectan al peso y al BPN (bajo peso al nacer), pero también a las puntuaciones de CI en la infancia y a los salarios en la edad adulta. Según un estudio focalizado en el peso al nacer, un aumento de (solo) 1 000 dólares en los ingresos anuales reduce la incidencia del BPN entre un 2% y un 3%. Este es un hallazgo muy relevante pues sabemos que el BPN se asocia con peores niveles en educación, salud y salarios en la edad adulta.

La pobreza infantil afecta no solo en el corto plazo

También la pobreza durante la infancia tiene efectos a largo plazo. En Estados Unidos, a mediados de los 90, se financió (con dinero público) el programa Moving to Opportunity (“Moviéndose hacia una oportunidad”). Familias de bajos ingresos seleccionadas al azar recibieron cupones de vivienda para que se mudaran de barrios pobres a otros menos desfavorecidos.

Al estudiar los efectos a largo plazo se pudo ver que el grupo de niños y niñas que se mudaron antes de los 13 años tenía mayores tasas de ingreso a la universidad y salarios más elevados, y había menos padres solteros que entre los que no se mudaron.

Por el contrario, los efectos entre los que se mudaron después de los 13 años fueron ligeramente negativos, quizás debido a un efecto perturbación. Mudarse a un entorno muy diferente en la adolescencia puede alterar los vínculos sociales, con consecuencias adversas en el desarrollo.

¿Cómo operan estos efectos de largo plazo?

En Estados Unidos, los niños provenientes de entornos con niveles socioeconómicos bajos tienen peores habilidades cognitivas y no cognitivas que los de entornos más favorecidos. Aunque esta brecha ya está presente cuando empiezan el colegio, durante los años de escolarización se amplía (en lugar de disminuir).

Los entornos socioeconómicos a edades tempranas parecen ser importantes predictores de las capacidades cognitivas y no cognitivas de los niños y niñas y son, en este sentido, más relevantes que las propias escuelas. Además, un estudio reciente del Economic Journal muestra que las habilidades no cognitivas se transmiten de padres a hijos.

El desarrollo del cerebro también difiere entre los niños pobres y los niños ricos. Los niños de entornos más desfavorecidos desarrollan volúmenes menores del hipocampo; una región del cerebro asociada con el aprendizaje, la memoria y el procesamiento de información contextual, que se ve afectada por el estrés. Además, estos niños tienen trayectorias de crecimiento cerebral más lentas durante la primera infancia.

La pobreza infantil en España

Los niños y niñas españoles no salen muy bien parados cuando los comparamos con los de otros países desarrollados. Si nos fijamos en su salud, las tasas de BPN son relativamente frecuentes, así como las de sobrepeso y obesidad. Cerca del 22% de los niños de 11 a 15 años en España tiene sobrepeso u obesidad, en comparación con el 19% de media en la OCDE.

En cuanto a las tasas de pobreza infantil, las de España se encuentran entre las más altas de la UE (solo por detrás de Grecia). Esto contrasta, por ejemplo, con Alemania (líneas amarillas) y Portugal (líneas verdes).

Tasas de pobreza infantil y general a lo largo del tiempo en algunos países de la UE (en %)

El gráfico muestra el porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. Fuente: Eurostat (EU-SILC, 2020)

Las desigualdades que ha traído la pandemia

Probablemente la covid-19 acentúe los efectos adversos de la mala salud y pobreza en la infancia. Las desigualdades marcadas por los entornos familiares y el estatus socioeconómico de los progenitores se han hecho más patentes debido al cierre de las escuelas.

Los propios progenitores se han visto afectados de manera muy desigual por la actual pandemia. Si algunos han mantenido sus empleos gracias al teletrabajo, otros los han perdido o han pasado a estar en ERTE en el mejor de los casos. La exposición al estrés y las privaciones materiales han aumentado en muchos hogares españoles.

En Inglaterra, la incidencia de problemas de salud mental en niños de 5 a 16 años aumentó del 10,8% en 2017 al 16,0% en julio de 2020. Estudios previos muestran que los problemas de salud mental en la infancia tienen efectos especialmente adversos sobre el empleo y la salud a lo largo de la vida.

Ante toda esta evidencia, ¿estamos haciendo lo suficiente para evitar los efectos adversos de largo plazo de la mala salud y la pobreza en la infancia? Si bien el gasto público no es la única solución, Save the Children advierte que España invierte solo el 1,3% de su PIB en protección social a la familia y a la infancia. Lejos de la media europea del 2,4% y muy lejos de la inversión de países como Dinamarca, que dedica el 3,5%.

Un niño que se queda atrás puede que nunca remonte. Es tiempo de actuar.

Manuel Flores, Assistant Professor of Economics, Universitat Internacional de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.