“El lobista es un profesional que ayuda a representar unos intereses concretos”

“Sigue existiendo cierta connotación peyorativa debido al abuso de esa forma de hacer lobby basado únicamente en los contactos y en la agenda, lo que nosotros llamamos el lobby de trabuco”.

Recientemente, MAS Consulting celebró en Madrid el mayor encuentro de Asuntos Públicos en España: Public Affairs Forum. A la cita acudieron más de 150 directivos de empresas, ONG y del ámbito político para defender la necesidad de profesionalizar el lobby en España.

Pero, más allá de la imperiosa necesidad de regular el sector en España -tema primordial del encuentro-, la labor de pedagogía se muestra inmediata, en tanto “lobby” y “lobista” son términos a los que les queda mucho por lidiar en el ruedo social. Y desde PRNoticias.com nos lo hemos trazado como reto, en tanto los medios tenemos mucha responsabilidad en este sentido.

Así, llegamos hasta Daniel Ureña, Socio Fundador & Presidente de MAS Consulting. Su visión sobre Asuntos Públicos en España es privilegiada, de interés para quienes conozcan el estado del sector, como para quienes aun no lo conocen:

-¿Qué es un lobista y, sobre todo, qué no es?
-Un lobista no es un conseguidor, ni un organizador de reuniones ni un organizador de fiestas. Es un profesional que ayuda a representar unos intereses concretos ante el ámbito político y la sociedad en general. Un buen lobista es un aliado del legislador capaz de proporcionarle información y datos que permitan tomar mejores decisiones legislativas. Es un estratega, un experto en comunicación, un gran conocedor de la opinión pública y un especialista en el funcionamiento de la política. Y, sobre todo, es un profesional capaz de construir consensos entre diferentes partes.

-¿Qué hace falta para que los conceptos de lobby y lobista sean mejor valorados en la sociedad española?
-En mi opinión, la percepción está cambiando en los últimos años. Sigue existiendo cierta connotación peyorativa debido al abuso de esa forma de hacer lobby basado únicamente en los contactos y en la agenda, lo que nosotros llamamos “el lobby de trabuco”, pero no me cabe duda de que cada vez hay más cultura sobre cuál es la verdadera esencia del lobby: construir consensos entre diferentes ámbitos de la sociedad. Ayudar a tender puentes entre el sector privado, la sociedad civil y el ámbito político.

-¿Por qué es importante organizar en España eventos como el Public Affairs Forum?
-El sector de los Asuntos Públicos está viviendo un momento increíble en España. Hay un gran auge de esta actividad, que podemos ver en la creciente demanda de profesionales de Asuntos Públicos por parte de las empresas y el Tercer Sector, en mucha más competencia y en un mayor entendimiento de la utilidad de los Asuntos Públicos por parte de los representantes políticos. Nosotros, desde MAS Consulting, llevamos muchos años trabajando por la profesionalización. Por eso, pusimos en marcha hace 12 años, junto a la Universidad Pontificia Comillas ICADE, el Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos, el PDAP, que se ha consolidado como el programa de referencia en nuestro país y que ya ha formado a más de 300 directivos y profesionales. Nuestro compromiso con la profesionalización de los Asuntos Públicos es firme y la puesta en marcha de este foro es un paso más en esa dirección. El sector necesitaba un gran espacio de encuentro en el que compartir buenas prácticas en Asuntos Públicos.

Más en PR Noticias.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.