Ouigo prevé operar entre Murcia y Madrid antes del verano de 2024 (con viajes directos y a precios 'low cost')

La compañía ferroviaria francesa Ouigo prevé ofertar antes del verano de 2024 dos trayectos diarios directos, de ida y vuelta, entre Murcia y Madrid, según ha precisado la directora general de la empresa, Helene Valenzuela, tras mantener una reunión con el alcalde de Murcia, José Ballesta, y miembros de su equipo de Gobierno.

Valenzuela ha explicado que, una vez la entidad obtenga el permiso del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ofrecerá la posibilidad de viajar "a un precio muy asequible", que en el caso de los menores de 14 años será de 5 euros, como tarifa fija, y en el de los adultos, a partir de 9 euros.

La responsable de Ouigo ha concretado, además, que cada viaje durará 2.45 horas y no pasará por Alicante, al tiempo que se ha mostrado convencida de que esta iniciativa será "un éxito comercial" porque es "muy esperada por los murcianos y los madrileños que quieren visitar esta bella ciudad y la Región".

Cabe recordar que la empresa gala solicitó en fechas recientes un estudio de capacidad a Adif para empezar a operar en 2024 en las líneas Valladolid-Segovia-Madrid-Albacete-Alicante; y Madrid-Elche-Murcia.

Por su parte, la vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, ha reivindicado un AVE "competitivo y atractivo para todos los usuarios", porque "tenemos un servicio completamente deficitario con muy pocas frecuencias", a lo que ha añadido que "no disponemos prácticamente de trayectos directos".

Pérez ha remarcado que, además, el precio del billete alcanza, en algunos casos, los 100 euros, una cantidad que "no está al alcance del bolsillo de la mayoría de los murcianos".

"Tenemos que abogar y defender la movilidad sostenible, que es un derecho de todos los murcianos y no un lujo de unos pocos", ha manifestado la vicealcaldesa, quien ha vuelto exigir al Ejecutivo central que "triplique las frecuencias del servicio de AVE" y que ponga en marcha trayectos directos a un precio "low cost".

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.