MSC Cruceros expande su programa de electrificación en tierra: incorpora dos puertos españoles (uno de ellos en Barcelona)

MSC Cruceros ha anunciado la siguiente fase de su plan de suministro eléctrico en tierra por la que la compañía planea la incorporación de al menos 15 nuevos puertos entre 2024 y 2026 (entre ellos dos en España), con el propósito de ampliar la infraestructura existente y permitir que los buques se conecten a redes eléctricas en tierra.

Esta iniciativa refuerza el compromiso con la descarbonización y los esfuerzos continuos para avanzar en esta dirección. El objetivo principal es reducir las emisiones de la flota de buques mientras se encuentran atracados en los puertos.

Dentro del plan de electrificación portuaria para el período 2024-2026, se contemplan al menos cinco puertos italianos, Barcelona y Valencia en España, Stavanger y Norfjordied en Noruega, Miami en Estados Unidos, Copenhague en Dinamarca, Marsella en Francia, Rotterdam en Países Bajos, La Valeta en Malta y Estocolmo en Suecia.

Estos puertos se sumarán a la iniciativa como parte de la expansión de la infraestructura eléctrica en tierra, permitiendo que los buques se conecten a las redes eléctricas durante su estancia en los puertos.

La compañía tiene como objetivo que tanto los buques de MSC Cruceros como Explora Journeys hagan uso completo de las instalaciones de energía en tierra en todos los puertos en los que operan, tanto en Europa como en otras partes del mundo.

Esta medida busca, según la naviera, "maximizar la utilización de la energía eléctrica en tierra, en línea con su compromiso de descarbonización y reducción de emisiones durante las escalas en los puertos". El uso de energía eléctrica en tierra elimina la necesidad de mantener el motor del barco en marcha y reduce drásticamente las emisiones del barco en puerto.

Desde febrero de 2023, los buques de MSC Cruceros han implementado el uso de energía eléctrica en tierra en los puertos de Southampton (Reino Unido) y Kristiansand (Noruega).

Además, a finales de este verano, la compañía tiene programado realizar pruebas de las instalaciones en el puerto noruego de Haugesund.

Durante este año, se planean llevar a cabo pruebas adicionales en puertos europeos para varios buques de MSC Cruceros, incluyendo Bergen y Alesund en Noruega, así como Warnemunde en Alemania.

Estas pruebas son parte de los esfuerzos de la compañía para implementar la tecnología de energía en tierra y reducir emisiones mientras los buques están atracados en los puertos. MSC Cruceros también utilizará energía en tierra en los puertos alemanes de Hamburgo este invierno y en Kiel en verano de 2024.

El año pasado, la compañía estableció un acuerdo con Cruise Baltic para el suministro de energía eléctrica en tierra en la zona del Mar Báltico. Cruise Baltic, que abarca 32 puertos y destinos en su región, se comprometió a aumentar el número de instalaciones de energía en tierra.

Esta colaboración permitirá a la compañía aprovechar las infraestructuras existentes y futuras en la región del Mar Báltico, con el objetivo de reducir las emisiones de sus buques durante las escalas en los puertos.

ADAPTACIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO

Desde 2017, la capacidad de energía en tierra se ha instalado de forma estándar en todos los nuevos buques de MSC Cruceros. Además, se han realizado adaptaciones en otros buques existentes, lo que significa que actualmente el 67% de la capacidad total de la flota de MSC Cruceros está equipada con esta tecnología.

A medida que los puertos en los itinerarios de navegación de la compañía implementen instalaciones de energía en tierra, se realizarán adaptaciones adicionales en más buques, según confirmó la compañía.

Además, todos los buques de Explora Journeys también estarán equipados con conexión a tierra. El primer buque de la flota, Explora I, comenzará su servicio el 17 de julio de este año, lo que muestra el compromiso de la compañía de extender el uso de energía en tierra a todas sus marcas y garantizar una mayor reducción de emisiones durante las escalas en los puertos.

El último buque insignia de MSC Cruceros, MSC Euribia, cuenta con el diseño de crucero más eficiente energéticamente de todos los tiempos, y a principios de este mes realizó un viaje pionero para la industria cuando navegó de Francia a Dinamarca, demostrando de esta manera el potencial para lograr un itinerario con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero mediante el uso de bio-GNL renovable.

"Junto con el uso de combustible GNL, la mejora de la eficiencia energética, el uso de tratamientos innovadores de aguas residuales y el reciclado de residuos, estamos avanzando positivamente en nuestra contribución a la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad de los océanos", asegura la vicepresidenta de sostenibilidad y ESG de MSC Cruceros, Linden Coppell.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.