Más de 1,5 millones de personas en España enfrentan obstáculos en el acceso a productos sanitarios y medicamentos

Durante la Jornada de Reflexión sobre la Pobreza Farmacéutica, organizada por Banco Farmacéutico en colaboración con Angelini Pharma, se ha revelado que más de 1,5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable con dificultades para acceder a productos sanitarios y medicamentos. 

Los datos recopilados por el programa Fondo Social de Medicamentos, presentados en el Observatorio de la Pobreza Farmacéutica, nos permiten conocer el perfil de los beneficiarios de nuestra organización, los principios activos más solicitados, las principales patologías, entre otros aspectos.

Angelini Pharma comparte su caso de éxito y experiencia como laboratorio farmacéutico involucrado en la búsqueda de soluciones para esta problemática durante la jornada. Durante más de once años, la compañía ha colaborado con la entidad sin ánimo de lucro, llevando a cabo diversas acciones en línea con su compromiso de cuidar la salud de las personas. Recientemente, ambas organizaciones celebraron su 4ª Jornada de Voluntariado, distribuyendo más de 30.000 recursos sanitarios a entidades sociales en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga y Reus.

Olga Insúa, directora general de Angelini Pharma España, explicó durante el encuentro que “nuestro ADN, como compañía implicada en el cuidado de la salud de las personas, es solidario. La celebración de jornadas como esta se hace extremadamente necesaria, en un contexto de pobreza farmacéutica que requiere de nuestra acción y de nuestra implicación de manera urgente. En este sentido, además de participar en este encuentro, nos complace seguir colaborando con Banco Farmacéutico a través de la donación de productos sanitarios, como mascarillas en plena pandemia, o de fondos para tratar de permanecer al lado de las personas que más lo necesitan”.

En la reunión, ACIDH (Asociación Catalana de Integración y Desarrollo Humano) explicó cómo se vive la pobreza farmacéutica desde su perspectiva, y la forma en la que Banco Farmacéutico colabora en cubrir y solucionar los casos que se detectan y que sufren de inacción por parte de la administración pública. Asimismo, los titulares de la Farmacia Santa Caterina – Úbeda Fernández expuso el día a día del centro atendiendo a beneficiarios de la acción de Banco Farmacéutico, poniendo de relieve la importancia de apoyar a estos usuarios, y se motivó un coloquio final entre todos los asistentes para impulsar la búsqueda de soluciones conjuntas y la creación de sinergias para trasladar a la administración el alcance de las carencias existentes en el sistema.

Además de con el respaldo de Angelini Pharma, el encuentro contó con la participación de más de 50 compañías, farmacias y organizaciones dispuestas a profundizar en la problemática de la pobreza farmacéutica y la necesidad de solventar carencias de manera conjunta, como la Fundació Acollida i Esperança, Fundació Aspasim o Isdin.

Javier Vinzia, director de Banco Farmacéutico, destaca que durante la pandemia se reestablecieron e intensificaron las relaciones con entidades sociales, lo que nos permitió identificar la necesidad de cubrir la pobreza farmacéutica que afecta a los usuarios de éstas. Más allá de la que atendemos a través de las trabajadoras sociales de los centros de salud públicos, tras los acuerdos alcanzados con los servicios de salud de las tres comunidades autónomas en las que estamos actualmente. Por ello pensamos que era necesario activar un proyecto para atender la pobreza farmacéutica de los perfiles más vulnerables e nuestra sociedad y por ello incorporamos a una trabajadora social, que nos permitiré gestionar las peticiones de ayuda que se nos trasladan desde las entidades sociales. 

Gracias a la colaboración de Angelini Pharma con Banco Farmacéutico en los últimos años, actualmente más de 6.500 personas reciben medicamentos financiados y 7.500 se benefician de planes de medicación para patologías crónicas.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.