La Asamblea de Francia rechaza la aprobación del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

Un total de 281 diputados frente a 51 han votado a favor de una resolución de la mayoría de grupos parlamentarios de la Cámara en la que se pedía al Ejecutivo que se niegue a firmar el acuerdo UE-Mercosur, así como han apoyado su posible suspensión en caso de no respetarse las condiciones medioambientales establecidas en el Acuerdo de París.

En concreto, la resolución presentada considera que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur "puede propiciar" la deforestación y el reglamento europeo adoptado en diciembre de 2022 presenta todavía tiene deficiencias, incluida la ausencia de consideración de todas las tierras forestales y una lista incompleta de productos derivados.

Además, el acuerdo es "susceptible" de facilitar la entrada en el mercado comunitario de productos alimentarios que han sido tratado con pesticidas o medicamentos veterinarios que están prohibidos por el reglamento europeo.

Esta solicitud al Gobierno también implica oponerse a una posible separación de la parte comercial del acuerdo para que sea ratificado más rápidamente.

Posición clara

Desde el Ejecutivo francés, el ministro delegado de Comercio Exterior, Atractivo y Franceses en el Extranjero, Olivier Becht, ha expresado que la posición del país "es clara" y el acuerdo "no cumple" con los requisitos franceses en términos de desarrollo sostenible, por lo que la UE debe seguir negociando.

Esta no es la primera que algún órgano legislativo de los países del bloque comunitario se oponen al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. El pasado año 2020, el Parlamento de los Países Bajos echaba por tierra la posibilidad de que fuera aprobado en aquel momento.

Mientras, esta misma semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se encuentra en una gira por distintos países de América Latina, entre los que se encuentran Brasil y Argentina. En sendas ruedas de prensa conjuntas con los mandatarios de estos países, la responsable comunitaria ha buscado el apoyo del Mercosur para llegar a un acuerdo antes de que termine 2023.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.