La Asamblea de Francia rechaza la aprobación del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

Un total de 281 diputados frente a 51 han votado a favor de una resolución de la mayoría de grupos parlamentarios de la Cámara en la que se pedía al Ejecutivo que se niegue a firmar el acuerdo UE-Mercosur, así como han apoyado su posible suspensión en caso de no respetarse las condiciones medioambientales establecidas en el Acuerdo de París.

En concreto, la resolución presentada considera que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur "puede propiciar" la deforestación y el reglamento europeo adoptado en diciembre de 2022 presenta todavía tiene deficiencias, incluida la ausencia de consideración de todas las tierras forestales y una lista incompleta de productos derivados.

Además, el acuerdo es "susceptible" de facilitar la entrada en el mercado comunitario de productos alimentarios que han sido tratado con pesticidas o medicamentos veterinarios que están prohibidos por el reglamento europeo.

Esta solicitud al Gobierno también implica oponerse a una posible separación de la parte comercial del acuerdo para que sea ratificado más rápidamente.

Posición clara

Desde el Ejecutivo francés, el ministro delegado de Comercio Exterior, Atractivo y Franceses en el Extranjero, Olivier Becht, ha expresado que la posición del país "es clara" y el acuerdo "no cumple" con los requisitos franceses en términos de desarrollo sostenible, por lo que la UE debe seguir negociando.

Esta no es la primera que algún órgano legislativo de los países del bloque comunitario se oponen al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. El pasado año 2020, el Parlamento de los Países Bajos echaba por tierra la posibilidad de que fuera aprobado en aquel momento.

Mientras, esta misma semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se encuentra en una gira por distintos países de América Latina, entre los que se encuentran Brasil y Argentina. En sendas ruedas de prensa conjuntas con los mandatarios de estos países, la responsable comunitaria ha buscado el apoyo del Mercosur para llegar a un acuerdo antes de que termine 2023.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.