La Asamblea de Francia rechaza la aprobación del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

Un total de 281 diputados frente a 51 han votado a favor de una resolución de la mayoría de grupos parlamentarios de la Cámara en la que se pedía al Ejecutivo que se niegue a firmar el acuerdo UE-Mercosur, así como han apoyado su posible suspensión en caso de no respetarse las condiciones medioambientales establecidas en el Acuerdo de París.

En concreto, la resolución presentada considera que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur "puede propiciar" la deforestación y el reglamento europeo adoptado en diciembre de 2022 presenta todavía tiene deficiencias, incluida la ausencia de consideración de todas las tierras forestales y una lista incompleta de productos derivados.

Además, el acuerdo es "susceptible" de facilitar la entrada en el mercado comunitario de productos alimentarios que han sido tratado con pesticidas o medicamentos veterinarios que están prohibidos por el reglamento europeo.

Esta solicitud al Gobierno también implica oponerse a una posible separación de la parte comercial del acuerdo para que sea ratificado más rápidamente.

Posición clara

Desde el Ejecutivo francés, el ministro delegado de Comercio Exterior, Atractivo y Franceses en el Extranjero, Olivier Becht, ha expresado que la posición del país "es clara" y el acuerdo "no cumple" con los requisitos franceses en términos de desarrollo sostenible, por lo que la UE debe seguir negociando.

Esta no es la primera que algún órgano legislativo de los países del bloque comunitario se oponen al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. El pasado año 2020, el Parlamento de los Países Bajos echaba por tierra la posibilidad de que fuera aprobado en aquel momento.

Mientras, esta misma semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se encuentra en una gira por distintos países de América Latina, entre los que se encuentran Brasil y Argentina. En sendas ruedas de prensa conjuntas con los mandatarios de estos países, la responsable comunitaria ha buscado el apoyo del Mercosur para llegar a un acuerdo antes de que termine 2023.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.