Estados Unidos planea emitir una orden para bloquear la adquisición de Activision Blizzard (por parte de Microsoft)

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está preparando una orden para bloquear el acuerdo de compra de Microsoft y Activision Blizzard ante el Tribunal Administrativo del país.

La adquisición de la desarrolladora de videojuegos se dio a conocer en enero del año pasado pero, después de que Sony se negara sugiriendo que con este se produciría monopolio, varios organismos internacionales han estudiado el caso para dilucidar qué podría suceder en caso de que finalmente se produzca esta compra.

En diciembre de 2022, la FTC -agencia nacional de protección del consumidor de Estados Unidos-, presentó una demanda para bloquear la compra de la desarrolladora de títulos como 'Call of Duty' por alrededor de 60.300 millones de euros.

Este organismo argumentó entonces que esta compra "permitiría a Microsoft suprimir a los competidores de sus consolas de juegos Xbox y a su negocio de contenidos por suscripción y juegos en la nube, que crece rápidamente".

La directora de la Oficina de Competencia de la FTC, Holly Vedova, dijo también que Microsoft ya había demostrado "que puede retener contenido de sus rivales de juegos" y sugirió que lo seguiría haciendo en caso de comprar la desarrolladora.

"Buscamos evitar que Microsoft obtenga el control de un estudio de juegos independiente líder y lo use para dañar la competencia en múltiples mercados de juegos dinámicos y de rápido crecimiento", insistió Vedova.

Ahora, la FTC está pidiendo a los tribunales estadounidenses que impidan que el fabricante de Xbox adquiera Activision Blizzard con una orden de restricción temporal (TRO, por sus siglas en inglés), tal y como prueba un documento al que ha tenido acceso 'The Verge'.

Por tanto, esta agencia nacional estadounidense tiene el objetivo de impedir legalmente que Microsoft complete la adquisición antes del 18 de julio de 2023. Tras su correspondiente estudio, en el que se evaluará la legalidad de la adquisición propuesta, se llevará a cabo una audiencia probatoria, programada para el 2 de agosto.

A pesar de esta situación, el presidente de Microsoft, Brad Smith, se ha mostrado optimista a través de redes sociales, donde ha asegurado que el paso que ha dado la FTC les beneficia "a todos". "Siempre preferimos caminos constructivos y amistosos con los gobiernos, pero confiamos en nuestro caso y estamos ansiosos por presentarlo", ha matizado en Twitter.

Desde Activision Blizzard creen que la intención de la FTC de trasladar el caso a un tribunal federal "acelera el proceso legal", tal y como recoge un comunicado enviado a los empleados de la compañía y firmado por su CEO, Bobby Kotick.

Conviene recordar que Reino Unido también se ha posicionado en contra de esta comparación. En concreto, ha sido la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) la que ha inclinado la balanza a favor de Sony, asegurando que Microsoft tenía una posición dominante dentro de los servicios de 'streaming'. Por este motivo, la compañía estaría planeando retirar Activision Blizzard de este país, según 'Bloomberg'.

La Comisión Europea, en cambio, sí ha aprobado la adquisición de la desarrolladora por parte del gigante tecnológico, debido a que Microsoft "no tendría ningún incentivo para negarse a distribuir los juegos de Activision a Sony".

También lo ha hecho la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC), que, a finales del pasado mes de marzo, aprobó la adquisición de Activision Blizzard ya que no veía indicios de que la competencia en el sector de los videojuegos pueda verse afectada por esta transacción.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.