El Hospital Clínic de Barcelona se convierte en el primer centro de Cataluña que incorpora el reciclaje de contraste yodado

El Hospital Clínic de Barcelona se ha unido a GE HealthCare en su proyecto de reciclaje de contraste yodado, utilizado en ciertas pruebas para diagnosticar enfermedades mediante tomografía computarizada (TAC). El Centro de Diagnóstico por la Imagen (CDI) del hospital incorporó esta práctica como parte de sus iniciativas de mejora en materia de sostenibilidad y preservación del medio ambiente en noviembre de 2022, lo que le ha servido para convertirse en el primer centro hospitalario de Cataluña en reciclar esta sustancia.

La aplicación de contraste yodado permite una mejor visualización del estado de órganos y vasos sanguíneos en las técnicas de imagen, lo que favorece un diagnóstico y tratamiento más preciso. Se trata de un recurso limitado y una eventual escasez de suministro podría suponer que menos pacientes se beneficien de este tipo de tecnología, ya que a través del proceso de reciclaje es posible recuperar el yodo para poder ser utilizado de nuevo. 

David Buján, jefe de enfermería del Centro de Diagnóstico por la imagen y responsable de este proyecto en el hospital explica que, “el contraste que por distintos motivos no puede ser utilizado en las pruebas realizadas en el hospital, ahora se almacena en contenedores especiales. Cuando están llenos, se sellan y se trasladan a las instalaciones de GE HealthCare en Noruega para darle una segunda vida”. 

El Dr. Luis San Román, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Clínic, señala que se trata de un proyecto que “es positivo para nosotros, para los pacientes y para el medio ambiente y, además, no supone coste alguno para el hospital”.

El CDI del Hospital Clínic de Barcelona, que en el último año ha realizado un total de 45.000 TAC y casi 4.000 PET-TAC, se suma de esta manera a otros hospitales que ya forman parte de este programa a nivel nacional y espera servir como referencia para el resto de los centros catalanes. Cabe destacar que el yodo es un recurso no renovable con una gran demanda global, por lo que es fundamental facilitar a los hospitales la gestión del reciclaje de los medios de contraste no contaminados para evitar así su desperdicio.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.