Binance.US suspenderá los depósitos en dólares y cesará su operación con ellos (a partir de mañana)

La división norteamericana de la plataforma de Binance, ha informado este viernes de que suspende los depósitos denominados en dólares estadounidenses y que mañana 13 de junio, como pronto, "pausará" los servicios en esta divisa para operar exclusivamente con criptoactivos.

"Para proteger a nuestros clientes y a nuestra plataforma, suspendemos hoy los depósitos en dólares estadounidenses y notificamos a los clientes que nuestros socios bancarios se están preparando para pausar los canales de retirada de dinero fiduciario (USD) tan pronto como el 13 de junio de 2023", ha explicado Binance.US en Twitter, que ha exhortado a los usuarios afectados a tomar las "acciones apropiadas".

La compañía ha asegurado que cuenta con todas las reservas necesarias para cubrir la totalidad de los activos de sus clientes, si bien ha advertido de que, "por los elevados volúmenes y el cierre de bancos durante el fin de semana", puede haber retrasos en la retirada de efectivo. No obstante, el funcionamiento de criptoactivos "seguirá totalmente operativo".

Binance.US ha decidido tomar esta medida por "las tácticas extremadamente agresivas e intimidantes" de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), regulador de los mercados en el país, que acusó el pasado lunes a Binance, sus empresas afiliadas y a su consejero delegado, Zhao Changpeng, de infringir las leyes de valores norteamericanas.

"Afirmamos que Zhao y las entidades de Binance no solo conocían las normas, sino que, conscientemente, eligieron obviarlas y pusieron a sus clientes e inversores en riesgo con el objeto de maximizar sus propios beneficios", aseguró entonces la SEC.

En un caso presentado ante un tribunal federal, la SEC explicó que Binance operó sin estar registrada, manipuló los controles de compraventa de acciones y vendió valores no registrados. Asimismo, incurrió en un abuso de confianza al desviar activos de su clientes a Merit Peak Limited, también controlada por Zhao.

"A través de trece cargos, constatamos que Zhao y las entidades de Binance urdieron una extensa red de engaños, conflictos de intereses, falta de transparencia y vulneración premeditada del orden jurídico", agregó.

En respuesta, Binance emitió un comunicado por el cual se mostró "decepcionada" con que la SEC haya "elegido actuar unilateralmente y litigar", opinión similar a la manifestada este viernes por Binance.US, que ha calificado las medidas de la SEC de "ataques injustificados".

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.