Volotea espera alcanzar un Ebitda de 100 millones de euros hasta septiembre

Volotea espera alcanzar un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 100 millones de euros en los primeros nueve meses del año, dejando atrás los 'números rojos' del año anterior, cuando registró un Ebitda negativo de 44 millones hasta septiembre.

En concreto, las previsiones que maneja la compañía establecen una horquilla de Ebitda de entre 93 y 103 millones de euros y espera obtener una "elevada rentabilidad" y estima que los ingresos por ventas sean de entre 545 y 555 millones de euros, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior.

Volotea prevé alcanzar, a cierre de septiembre, los 10 millones de pasajeros transportados en doce meses, un 32% más que en el mismo periodo de 2019. A finales de 2023, la compañía habrá superado los 55 millones de pasajeros transportados desde que operó su primer vuelo en abril de 2012.

La compañía señala que estas previsiones se basan en la perspectiva de un aumento de la capacidad en 2023 y de una disminución de los costes unitarios, fomentado por la renovación de la flota y por la disminución del precio del combustible, ya adquirido en 2022.

Dados estos datos y a la "fortaleza de la demanda", Volotea espera volver a la "senda de la rentabilidad de manera muy sólida" tras la pandemia.

En 2022, Volotea facturó 557 millones de euros, un 84% más que en 2021 y un 26% más que en 2019, último año antes de la pandemia. En cuanto a pasajeros, en 2022, Volotea transportó a 9,4 millones de personas, un 24% más que en 2019, y prevé alcanzar los 10 millones en 2023, un 32% más que en 2019 y un 7% más que en 2022.

Volotea recuerda que 2022 estuvo aún marcado por la pandemia y por la guerra de Ucrania, lo que generó una subida "importante del combustible" y la cifra de los principales costes, incluido el fuel, se incrementó a los 297 millones de euros frente a los 107 millones de euros del año anterior. En todo el ejercicio, Volotea registró unas pérdidas netas de 138 millones de euros.

El consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, se ha mostrado satisfecho con la capacidad de la compañía para superar la pandemia y ha añadido que son optimistas de cara a los resultados de 2023, cuando espera que mejorar la capacidad y generar "márgenes históricos para una compañía con poco más de diez años de vida".

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.