Empresa Belga IPTE amplía su planta en Reus para impulsar la fabricación de componentes para vehículos eléctricos

La empresa belga IPTE ha creado 25 puestos de trabajo y ha duplicado la superficie de su planta en Reus (Baix Camp) en los últimos dos años para aumentar su capacidad de producción de componentes para vehículos eléctricos. Desde Cataluña, la compañía se especializa en la fabricación de líneas de montaje y pruebas de componentes electrónicos para vehículos, como cargadores de baterías y partes de la electrónica de potencia de los coches eléctricos.

Para este proyecto, la empresa ha contado con el apoyo y una ayuda de 69.000 euros de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a través del programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto.

En los últimos años, la compañía, que se especializa en proyectos integrales (ofrece servicios llave en mano que incluyen todas las fases de su desarrollo) para el sector automovilístico, ha experimentado un aumento en la demanda relacionado con las nuevas tendencias en la electrificación de la movilidad, lo que les ha llevado a reforzar su capacidad productiva. Actualmente, IPTE cuenta con una planta de producción de 2.450 m2 (más del doble de grande que en 2021, cuando tenían 1.100 m2 de superficie).

Este aumento de espacio se debe a la adquisición de nuevas naves adyacentes a las instalaciones existentes de la empresa, lo que les ha permitido aumentar su capacidad de fabricación de componentes y mejorar las líneas de producción. La empresa también ha invertido en la automatización de procesos y en la incorporación de nuevas tecnologías y equipos para facilitar su funcionamiento.

En cuanto a la plantilla, la compañía ha incrementado su equipo en un 30%, pasando de 80 personas a más de un centenar. Entre sus trabajadores, IPTE cuenta con diseñadores, ingenieros mecánicos y eléctricos, programadores de visión artificial o especialistas en robótica, por ejemplo.

IPTE ofrece a sus clientes (empresas auxiliares de la industria que trabajan para fabricantes de vehículos) proyectos llave en mano para todo el proceso de fabricación de los componentes: desde el diseño, las pruebas de funcionamiento y calidad de las piezas hasta su montaje y ensamblaje definitivos. La compañía tiene su sede central en Genk (Bélgica), donde fue fundada en 1992.

La empresa está presente en Cataluña desde 2008, desde donde se centra en proyectos tanto para el mercado del sur de Europa como para otros que brindan servicio al grupo a nivel global. El 85% de su negocio se centra en el sector automovilístico, especialmente para empresas tier 1 como Denso, Ficosa, Bosch, Continental, Mahle o Lear, y para fabricantes de vehículos.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.