Empresa Belga IPTE amplía su planta en Reus para impulsar la fabricación de componentes para vehículos eléctricos

La empresa belga IPTE ha creado 25 puestos de trabajo y ha duplicado la superficie de su planta en Reus (Baix Camp) en los últimos dos años para aumentar su capacidad de producción de componentes para vehículos eléctricos. Desde Cataluña, la compañía se especializa en la fabricación de líneas de montaje y pruebas de componentes electrónicos para vehículos, como cargadores de baterías y partes de la electrónica de potencia de los coches eléctricos.

Para este proyecto, la empresa ha contado con el apoyo y una ayuda de 69.000 euros de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a través del programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto.

En los últimos años, la compañía, que se especializa en proyectos integrales (ofrece servicios llave en mano que incluyen todas las fases de su desarrollo) para el sector automovilístico, ha experimentado un aumento en la demanda relacionado con las nuevas tendencias en la electrificación de la movilidad, lo que les ha llevado a reforzar su capacidad productiva. Actualmente, IPTE cuenta con una planta de producción de 2.450 m2 (más del doble de grande que en 2021, cuando tenían 1.100 m2 de superficie).

Este aumento de espacio se debe a la adquisición de nuevas naves adyacentes a las instalaciones existentes de la empresa, lo que les ha permitido aumentar su capacidad de fabricación de componentes y mejorar las líneas de producción. La empresa también ha invertido en la automatización de procesos y en la incorporación de nuevas tecnologías y equipos para facilitar su funcionamiento.

En cuanto a la plantilla, la compañía ha incrementado su equipo en un 30%, pasando de 80 personas a más de un centenar. Entre sus trabajadores, IPTE cuenta con diseñadores, ingenieros mecánicos y eléctricos, programadores de visión artificial o especialistas en robótica, por ejemplo.

IPTE ofrece a sus clientes (empresas auxiliares de la industria que trabajan para fabricantes de vehículos) proyectos llave en mano para todo el proceso de fabricación de los componentes: desde el diseño, las pruebas de funcionamiento y calidad de las piezas hasta su montaje y ensamblaje definitivos. La compañía tiene su sede central en Genk (Bélgica), donde fue fundada en 1992.

La empresa está presente en Cataluña desde 2008, desde donde se centra en proyectos tanto para el mercado del sur de Europa como para otros que brindan servicio al grupo a nivel global. El 85% de su negocio se centra en el sector automovilístico, especialmente para empresas tier 1 como Denso, Ficosa, Bosch, Continental, Mahle o Lear, y para fabricantes de vehículos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.