Empresa Belga IPTE amplía su planta en Reus para impulsar la fabricación de componentes para vehículos eléctricos

La empresa belga IPTE ha creado 25 puestos de trabajo y ha duplicado la superficie de su planta en Reus (Baix Camp) en los últimos dos años para aumentar su capacidad de producción de componentes para vehículos eléctricos. Desde Cataluña, la compañía se especializa en la fabricación de líneas de montaje y pruebas de componentes electrónicos para vehículos, como cargadores de baterías y partes de la electrónica de potencia de los coches eléctricos.

Para este proyecto, la empresa ha contado con el apoyo y una ayuda de 69.000 euros de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, a través del programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto.

En los últimos años, la compañía, que se especializa en proyectos integrales (ofrece servicios llave en mano que incluyen todas las fases de su desarrollo) para el sector automovilístico, ha experimentado un aumento en la demanda relacionado con las nuevas tendencias en la electrificación de la movilidad, lo que les ha llevado a reforzar su capacidad productiva. Actualmente, IPTE cuenta con una planta de producción de 2.450 m2 (más del doble de grande que en 2021, cuando tenían 1.100 m2 de superficie).

Este aumento de espacio se debe a la adquisición de nuevas naves adyacentes a las instalaciones existentes de la empresa, lo que les ha permitido aumentar su capacidad de fabricación de componentes y mejorar las líneas de producción. La empresa también ha invertido en la automatización de procesos y en la incorporación de nuevas tecnologías y equipos para facilitar su funcionamiento.

En cuanto a la plantilla, la compañía ha incrementado su equipo en un 30%, pasando de 80 personas a más de un centenar. Entre sus trabajadores, IPTE cuenta con diseñadores, ingenieros mecánicos y eléctricos, programadores de visión artificial o especialistas en robótica, por ejemplo.

IPTE ofrece a sus clientes (empresas auxiliares de la industria que trabajan para fabricantes de vehículos) proyectos llave en mano para todo el proceso de fabricación de los componentes: desde el diseño, las pruebas de funcionamiento y calidad de las piezas hasta su montaje y ensamblaje definitivos. La compañía tiene su sede central en Genk (Bélgica), donde fue fundada en 1992.

La empresa está presente en Cataluña desde 2008, desde donde se centra en proyectos tanto para el mercado del sur de Europa como para otros que brindan servicio al grupo a nivel global. El 85% de su negocio se centra en el sector automovilístico, especialmente para empresas tier 1 como Denso, Ficosa, Bosch, Continental, Mahle o Lear, y para fabricantes de vehículos.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.