Barcelona lidera entre las ciudades españolas en el ranking europeo de destinos turísticos más concurridos (según Holidu)

Barcelona es la primera ciudad de España presente en el ranking europeo de mayor masificación turística, elaborado por Holidu, al ocupar el puesto 20 con 4,80 turistas por habitante, ya que recibe a 7 millones de viajeros anuales y tiene una población de 1,45 millones de habitantes.

Esta clasificación europea del buscador de alquileres vacacionales tiene en cuenta ciudades del continente que reciben más de un millón de turistas anuales.

La siguiente ciudad española es Sevilla, en el puesto número 31, que atrae a dos millones de viajeros y tiene 695.000 residentes, lo que resulta en una relación de turistas por habitante de 2,90.

A continuación, en el número 33 se encuentra Madrid, que registra dos turistas por habitante al recibir 5,59 millones de viajeros de forma anual en una población de 2,8 millones de madrileños.

El ranking de Holidu está encabezado por la ciudad croata de Dubrovnik, con 36 turistas por habitante, seguido de Venecia (Italia) y Brujas (Bélgica), con 21,30 y 21,10 turistas por habitante, respectivamente.

El 'top 10' lo cierran Rodas, Grecia (20,90 turistas por habitante); Reikiavik, Islandia (16,30); Florencia, Italia (13,40); Heraklion, Grecia (13.50); Ámsterdam, Países Bajos (12,10); Dublín, Irlanda (11,30); y Tallin, Estonia (9,60).

RANKING POR CIUDADES ESPAÑOLAS

Dentro de la clasificación española, Peñíscola (Comunidad Valenciana) lidera la lista de ciudades con mayor masificación turística, seguida de Albarracín (Aragón) y Sant Llorenç des Cardassar (Islas Baleares), según un análisis de Holidu.

La provincia de Castellón atrae a 200.943 turistas anuales, mientras que tiene una población relativamente pequeña de 7.882 residentes, lo que supone una relación de turistas por habitante de 25.49.

A continuación, Albarracín, al oeste de Teruel, con una población de tan solo 990 habitantes recibe a 23.119 turistas, siendo la segunda ciudad más saturada de España con 23.35 viajeros por habitante.

Por su parte, en la costa este de Mallorca, Sant Llorenç des Cardassar registra 21,19 turistas por habitante, acogiendo 32,184 viajeros anualmente y tiene únicamente 1.519 habitantes.

El 'top 10' se completa con Sallent de Gállego, Huesca (21,19 turistas por habitante); Salou, Tarragona (16,44); Mojácar, Almería (16,44); Cangas de Onís, Asturias (14,57); Benasque, Huesca (14,29); Capdepera, Mallorca (14,06); y Vielha e Mijaran, Lérida (11,88).

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.