Vueling registra un incremento del 61% en el valor de su marca durante 2023 (mientras que Iberia experimenta un crecimiento del 29%)

Vueling es la segunda marca que más aumenta su valor en 2023, según el informe Airlines 50 2023 de Brand Finance, con un crecimiento del 61%, mientras que Iberia, la marca más valiosa en España, crece un 29%.

La americana Delta, con un valor de 8.600 millones, lidera el ranking a nivel mundial, mientras que Ethiopian Airlines es la que más crece (+99,7%).

Iberia escala cuatro puestos en el ranking sectorial internacional, colocándose entre las 'top 30' aerolíneas más valiosas, en el puesto 27, y la primera entre las marcas españolas.

Además de calcular el valor de marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el valor de las partes interesadas y el rendimiento empresarial.

Tanto Iberia como Vueling han superado el valor de marca que tenían antes de la pandemia debido principalmente a la recuperación de los ingresos tras la recuperación del mercado doméstico español, así como de las rutas a Latinoamérica.

La fortaleza de marca de Iberia creció 4 puntos, hasta alcanzar la puntuación 75/100 en el ranking de fortaleza de marca. La marca se aseguró así una calificación de fortaleza de marca de AA+ en 2023, mejorando la calificación AA de 2022. A pesar del aumento del valor de marca, la fortaleza de la marca Vueling disminuyó ligeramente y, como resultado, la calificación bajó de AA+ a AA.

La japonesa ANA (el valor de marca aumentó un 18%, hasta 2.300 millones de euros) es la marca de aerolíneas más fuerte este año. ANA relanzó su red internacional en 2022, tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia de COVID-19. La aerolínea reanudó sus vuelos a varios destinos de todo el mundo como Nueva York, Londres y París.

Barajas, el aeropuerto más valioso de España

Brand Finance ha presentado también el ranking anual que analiza las 25 marcas de aeropuertos más valiosas y fuertes del mundo (Brand Finance Airports 25 2023). El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el más valorado de España a nivel internacional y la única representación de España en el ranking. El ranking lo lidera el Aeropuerto de París por tercer año consecutivo.

El valor de marca del aeropuerto madrileño aumentó un 18% interanual, superando el valor de marca prepandemia, y escalando hasta el puesto 19 el ranking. La fortaleza de marca también aumentó 5,4 puntos, hasta los 68/100, y el rating de marca mejoró de A+ a AA-.

Es el segundo aeropuerto del mundo que más crece en fortaleza de marca, por detrás del aeropuerto de Shanghai, China, que crece 8 puntos hasta obtener la puntuación 69/100. El aeropuerto Changi de Singapur lidera el ranking de fortaleza con 86/100 y una calificación de AAA.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.