El alquiler de apartamentos sube hasta un 33% anual en algunas ciudades españolas (lejos del 3,9% de media en Europa)

El Índice Internacional de Alquileres por Ciudad de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquileres de media duración, revela que el aumento de los precios del alquiler en Europa pierde fuerza un trimestre más. Tras siete trimestres de desaceleración, el Índice registra un aumento interanual del 3,8% en el primer trimestre de 2024. Esto supone dos puntos menos que la subida interanual del 5,8% registrada a finales de 2023. Por tipo de propiedad, los precios del alquiler han subido un 3,9% para los apartamentos, un 3,2% para las habitaciones y un 4,4% para los estudios. A pesar de la ralentización en el incremento de los precios, estos siguen resistiéndose a bajar, lo que sigue situando la asequibilidad de la vivienda como un gran reto en Europa. 

"Aunque la inflación ha mejorado recientemente (1), sigue ejerciendo presión sobre los bolsillos de los inquilinos. Al mismo tiempo, el aumento de los costes de construcción supone un riesgo para los planes de expansión de vivienda residencial que tienen muchas ciudades”, afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnyhwere. “Los líderes del sector y los responsables políticos deben dar prioridad a la colaboración para garantizar que los planes de expansión de oferta se cumplan a tiempo, ya que abordar la escasez de vivienda es crucial para aliviar la presión en los mercados de alquiler europeos a largo plazo". Una encuesta reciente, realizada por la empresa de investigación BONARD a finales de 2023, entre los líderes de Residencias para Estudiantes (PBSA, por sus siglas en inglés ‘Purpose Built Student Accommodation’) reveló que el 52% de los consultados prevé la necesidad de aumentar el precio de los alquileres para compensar el aumento de los costes de construcción (2).

España, fuera del top 10 de ciudades europeas con los alquileres más altos

En España, Madrid, Barcelona y Valencia se mantienen fuera del top 10 de las ciudades más caras de Europa para alquilar apartamentos, habitaciones o estudios, pero a menudo registran subidas de precio mayores que la media europea. 

Alquilar un apartamento cuesta casi lo mismo en Madrid que en Barcelona. El precio medio de un alquiler en Madrid es de 1.494€ y en Barcelona de 1.495€. Valencia no queda muy lejos, con un precio de 1.400€.  Mientras que los precios en la Ciudad Condal se estabilizan (con una ligera caída interanual del 0,3%), Madrid muestra un incremento interanual del 14,9%. La capital del Turia registra uno de los mayores aumentos interanuales del alquiler en Europa, con un pronunciado 33,3%. Una cifra que asciende hasta el 42,9% al considerar la variación interanual del precio del m2 para este tipo de inmuebles, pasando de 14€/m2 a 20€/m2. 

La situación en Valencia en cuanto al alquiler de habitaciones es más positiva, convirtiéndose en la segunda ciudad más asequible de Europa (375€), tan solo por detrás de Budapest (330€), aunque con un aumento interanual del 7,1%. Los precios en Madrid (550€) y Barcelona (615€) disminuyen un 4,3% y un 2,8%, respectivamente. El precio más alto en Europa lo registra Ámsterdam, con 963€. 

Por lo que respecta a los estudios, si bien Valencia registra un descenso del 11,2% respecto al trimestre anterior, todavía mantiene uno de los mayores incrementos interanuales (23%), con un alquiler medio de 800€. Madrid (995€) y Barcelona (1.095€) también registran incrementos anuales significativos en el precio de los estudios, con un 13,7% y un 9,5%, respectivamente.

Debido a la falta de oferta de vivienda en los Países Bajos y a la escasez de estudios en comparación con otros tipos de inmuebles, los precios medios de los estudios en Ámsterdam, La Haya y Utrecht pueden mostrar variaciones más pronunciadas dado el reducido tamaño de la muestra.

Tendencias por tipo de propiedad en el resto de Europa 

Apartamentos: Lisboa se estabiliza tras las subidas del pasado año

Ámsterdam y Roma mantienen sus posiciones como las dos ciudades con precios más altos para los apartamentos, con aumentos mínimos interanuales del 0,1% y el 2,6%, respectivamente. Tras incrementos de precio significativos en 2023, Lisboa registra un importante descenso interanual del 21,1%, pasando a ser la novena ciudad europea con el precio de los apartamentos más alto. 

En cuanto al precio por metro cuadrado, París es la ciudad más cara, con 42,7€ por m2, seguida de Múnich, con 33,4€. 

Habitaciones: Una bajada trimestral reduce el precio de las habitaciones

El precio de las habitaciones registró un descenso intertrimestral, que, si bien es mínimo (1%), es suficiente para que el incremento anual de los precios sea inferior al del resto de tipos de inmuebles. Las ciudades alemanas y holandesas lideran la lista de las ciudades con precios más elevados para las habitaciones, con París entrando en la clasificación en octava posición. Utrecht experimenta un importante ascenso en la clasificación, con un incremento interanual del 26,4%.

Estudios: Italia experimenta fuertes subidas

Aunque siguen predominando en la clasificación, algunas ciudades alemanas experimentaron caídas de precios, como Stuttgart y Berlín, con descensos del 26,2% y del 7,7%, respectivamente. Por el contrario, algunas ciudades italianas han experimentado fuertes subidas. Con un aumento de nada menos que el 25%, Bolonia ocupa el quinto puesto entre las ciudades con precios más elevados para estudios. Roma ocupa la novena posición, con un alquiler medio de 1.200€ y un aumento interanual del 20%.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)