Zaragoza acoge la primera parada de la gira “La Hora de Cuidarse” de Malasmadres y DKV

El Club de las Malasmadres y DKV se unen en una gira que visitará seis ciudades españolas, y que propone un encuentro con la periodista Cristina Villanueva y la psicóloga Silvia Congost para difundir la importancia del autocuidado.

Image description

Según el estudio “La hora de cuidarse”, realizado por el Club de las Malasmadres y DKV, “nueve de cada diez mujeres encuestadas sienten culpabilidad al reservar un tiempo para sí mismas y restarlo a la atención de su familia”. Liberarse de esas creencias y reflexionar sobre el derecho al autocuidado de las mujeres, sean madres o no, es el objetivo de Malasmadres On Tour. La hora de cuidarse, la gira impulsada por DKV y que llevará este mensaje, en una mezcla de divulgación y humor, a seis ciudades: Zaragoza, A Coruña, Madrid, Valencia, Barcelona y Málaga.

Esta gira marca el sexto año de colaboración de DKV con el Club de las Malasmadres a través del proyecto “La hora de cuidarse”, que tiene como objetivo concienciar a la población, especialmente a mujeres y madres en particular, sobre la importancia del autocuidado y darles herramientas para poder hacerlo. Y es que DKV, como activista de la salud, trabaja por mejorar la salud y el bienestar, físico y emocional, de las mujeres, tanto a través de acciones de concienciación, como con sus productos y servicios.

El show

La gira de este año estará llena de nuevas sorpresas para las Malasmadres que asistan al evento. El humor será protagonista de Malasmadres On Tour, que contará con monólogo de Laura Baena, en los que desmitifica la maternidad y se ríe de sus intentos fallidos de ser una madre perfecta. En el evento también participará Impromadrid, compañía especializada en la improvisación teatral, con más de 20 años de experiencia.

Pero Malasmadres On Tour también quiere contribuir a la reflexión y al debate en torno a la conciliación y la corresponsabilidad, misión de la Asociación Yo no Renuncio, fundada por el Club de Malasmadres.

Además, este año parte de la entrada será solidaria y servirá para financiar el servicio de atención psicológica gratuita, el Teléfono Yo Me Cuido, de la Asociación Yo No Renuncio.  Además, con la entrada todas las asistentes recibirán el kit de Malamadre necesario para vivir un día de autocuidado y tiempo para ellas.

La Hora de Cuidarse

DKV lleva seis años colaborando con el Club de las Malasmadres en el proyecto ‘La Hora de Cuidarse’, cuyo objetivo es concienciar a la población, especialmente a las mujeres y a las madres en particular, sobre la importancia del autocuidado y de estar bien física y emocionalmente.

En 2019, #LaHoradeCuidarse se basó en la experiencia de Laura Baena y las claves de expertas que le ayudaron a tomar conciencia de los cambios que tenía que dar para empezar a cuidarse de verdad. El proyecto incluyó eventos presenciales en varias ciudades españolas.

En 2020, la crisis provocada por la Covid-19 impactó en la salud mental de las mujeres y por eso los contenidos se dedicaron al autocuidado, tanto físico como mental.

En 2021, se partió de una investigación que dio el diagnóstico de cómo estaban las mujeres después de la pandemia. Los resultados constataron la necesidad de seguir trabajando la salud mental a través del ejercicio físico y las meditaciones, y de incorporar el contacto con la naturaleza en esas rutinas, ya que está demostrado que incide positivamente en el bienestar físico y emocional.

En 2022, el propósito fue seguir explorando este territorio del autocuidado y la salud emocional y física de las mujeres, implicando también al entorno familiar, y recuperar los eventos presenciales impulsando de nuevo la gira que continuó en 2023.

En 2024, la intención es llegar a muchas más mujeres para seguir reivindicando que cuidarse no es un privilegio, sino un derecho de todas las madres. Y, por supuesto, luchar contra el sentimiento de culpa que muchas veces nos impide llegar a conseguirlo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.