Vacaciones a la vista: los españoles gastarán una media de € 1.184 este año (17% más que en 2020)

Los españoles tienen la intención de gastar una media de € 1.184 en las vacaciones de 2022, frente a los 1.015 euros del verano pasado, lo que supone un incremento del 17%, aunque esta cifra está todavía un 5% por debajo de la intención de gasto declarada en 2019 (€ 1.241), año anterior a pandemia del Covid-19.

Image description
Ay, qué lindo las vacaciones: crece el gasto, pero todavía no alcanza niveles de 2019

Esta es una de las conclusiones del estudio estacional sobre la intención de gasto en verano de El Observatorio Cetelem, dado este jueves a conocer, relativo al comportamiento de consumo de los españoles en verano.

Según el estudio del Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, el 34% de los españoles encuestados tiene intención de realizar un gasto mayor que el año anterior en estas vacaciones, lo que significa un "fuerte" incremento de 17 puntos porcentuales con respecto al 2021.

Por otro lado, existe un 23% de encuestados que manifiesta tener pensado realizar un desembolso menor en sus vacaciones de 2022, un descenso de 13 puntos si se compara con lo manifestado en 2021 (36%).

En último lugar, casi la mitad (44%), declara tener intención de gastar lo mismo que el año anterior (47% en 2021).

Si algo caracterizará el próximo verano, según el análisis, es la intención de realizar viajes dentro del territorio nacional, sobre todo a hoteles y apartamentos, ya que así lo manifiesta el 38% de encuestados, si bien un 15% de españoles tiene intención de viajar fuera de España. En ambos casos, aún no se han alcanzado las cifras preCovid del 2019.

Asimismo, el 'Top 3' de actividades preferidas de cara a este verano son: salir a restaurantes (64%), ir de compras, y viajar en territorio nacional alojándose en hoteles o apartamentos (38%).

El estudio destaca el notable descenso que se produce en aquellos que declaran tener intención de alojarse en casa de familiares y amigos, con un 18% de menciones frente al 23% del año pasado, e incluso por debajo del porcentaje manifestado en 2019 (27%).

Las actividades relacionadas con el ocio-cultura como ir al cine (29%), conciertos (18%), teatro (9%) o espectáculos musicales (10%), presentan datos similares al verano de 2021.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.