Una startup catalana crea un nuevo material para la construcción realizado totalmente con los residuos de la industria del papel

La empresa Honext fabrica mostradores equiparables a los de fibra de madera a partir de los residuos de la fibra de celulosa en las fábricas de papel.

Image description
Los productos de Honext son hechos a partir de residuos de la industria del papel

La startup catalana ha recibido el apoyo de ACCIÓ en la preparación para acceder a fondos europeos y forma parte de la iniciativa Catalonia Exponential Leaders, que identifica a las empresas más disruptivas de Cataluña

Aparte de la construcción, los mostradores Honext también se utilizan como repisa o decoración en sedes corporativas y tiendas que apuesten por la sostenibilidad.

Este nuevo material para la construcción es realizado por completo a partir de los residuos de la industria papelera de manera totalmente neutra en emisiones contaminantes y 100% reciclables. 

Las baldosas Honext se pueden utilizar en la construcción de paredes y techos, pero también se utilizan como baldas o decoración en espacios corporativos y tiendas que apuesten por la sostenibilidad.

Nacida en 2011 a raíz de una patente de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Honext ha desarrollado un proceso biotecnológico, ejemplo de economía circular, para hacer más fuertes los enlaces de la celulosa para que se puedan volver a unir. De este modo, cuando llega el residuo pasa unos procesos de limpieza para eliminar las impurezas, se realiza el tratamiento biotecnológico, se añaden otros aditivos necesarios y se forma el panel húmedo que posteriormente se introduce en un horno para secarlo.

Actualmente Honext dispone de una primera fábrica industrial piloto en Vacarisses (Vallès Occidental), también sostenible dado que funciona con biogás, y con una capacidad de producción de unos 14.000 mostradores anuales. El objetivo de la empresa es ampliar esta capacidad hasta los 100.000 mostradores a finales de 2022. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.