Una startup catalana crea un nuevo material para la construcción realizado totalmente con los residuos de la industria del papel

La empresa Honext fabrica mostradores equiparables a los de fibra de madera a partir de los residuos de la fibra de celulosa en las fábricas de papel.

Image description
Los productos de Honext son hechos a partir de residuos de la industria del papel

La startup catalana ha recibido el apoyo de ACCIÓ en la preparación para acceder a fondos europeos y forma parte de la iniciativa Catalonia Exponential Leaders, que identifica a las empresas más disruptivas de Cataluña

Aparte de la construcción, los mostradores Honext también se utilizan como repisa o decoración en sedes corporativas y tiendas que apuesten por la sostenibilidad.

Este nuevo material para la construcción es realizado por completo a partir de los residuos de la industria papelera de manera totalmente neutra en emisiones contaminantes y 100% reciclables. 

Las baldosas Honext se pueden utilizar en la construcción de paredes y techos, pero también se utilizan como baldas o decoración en espacios corporativos y tiendas que apuesten por la sostenibilidad.

Nacida en 2011 a raíz de una patente de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Honext ha desarrollado un proceso biotecnológico, ejemplo de economía circular, para hacer más fuertes los enlaces de la celulosa para que se puedan volver a unir. De este modo, cuando llega el residuo pasa unos procesos de limpieza para eliminar las impurezas, se realiza el tratamiento biotecnológico, se añaden otros aditivos necesarios y se forma el panel húmedo que posteriormente se introduce en un horno para secarlo.

Actualmente Honext dispone de una primera fábrica industrial piloto en Vacarisses (Vallès Occidental), también sostenible dado que funciona con biogás, y con una capacidad de producción de unos 14.000 mostradores anuales. El objetivo de la empresa es ampliar esta capacidad hasta los 100.000 mostradores a finales de 2022. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

El bienestar de los empleados es actualmente el mayor desafío para los empresarios españoles

El bienestar de los empleados es el mayor reto en materia de recursos humanos para las empresas españolas. Casi un tercio de ellas (32%) lo identifican como su mayor desafío actual. El trabajo flexible (horarios flexibles, modelos a distancia e híbridos, etc.) (27%) y la comunicación interna y transparencia (22.4%) ocupan el segundo y tercer lugar, mientras que la experiencia y el compromiso de los empleados (22%) y la adquisición y contratación de talentos (20%) completan los cinco primeros puestos.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.