Tres oportunidades para empresarios, emprendedores y startup Argentinos en Europa, la logística con muchas novedades

(Por Infonegocios Redacción Barcelona) Aprovechar los hubs y ferias sectoriales como el SIL Barcelona y otras ciudades españolas cuentan con eventos como el Salón Internacional de la Logística (SIL), Mobile World Congress o el South Summit. Estos espacios permiten visibilidad, networking y conexión con fondos de inversión, proveedores europeos y socios estratégicos. Participar o incluso asistir ya abre puertas.

Image description
Crédito: Consorcio de Zona Franca Barcelona

Buscar alianzas con actores locales y adaptarse al ecosistema español Aunque la afinidad cultural ayuda, el marco regulatorio, fiscal y comercial es distinto. Formar alianzas con empresas o instituciones locales, ya sea en incubadoras, cámaras de comercio o asociaciones empresariales, permite insertarse más fácilmente y adaptarse a las dinámicas del mercado español.

Traer valor diferencial desde la experiencia argentina Muchos sectores en España valoran la resiliencia y creatividad empresarial argentina, especialmente en tecnología, agroindustria y comercio electrónico. Identificar ese diferencial y comunicarlo como un aporte distintivo es clave. Las soluciones nacidas en entornos más desafiantes suelen tener gran valor en mercados consolidados.

La oportunidad en la logística, quedó demostrada y el SIL 2025, como puente estratégico entre Europa y Latinoamérica

Barcelona volvió a ser el epicentro global de la logística, la pasada semana,  con la exitosa edición 2025 del Salón Internacional de la Logística (SIL), que reunió a más de 15.000 visitantes de 83 países. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), este evento ha demostrado por qué es una cita indispensable para los actores del sector logístico, tanto en Europa como en América Latina.

El SIL no solo consolidó su posición como la feria líder en España en logística, transporte, intralogística y supply chain, sino que se afianzó como un puente transcontinental de innovación. Con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y más de 250 eventos, la edición de este año dejó claro que la logística es más que una industria: es una red de oportunidades en constante transformación.

Uno de los grandes focos fue la incorporación de inteligencia artificial en la plataforma SILvIA, que gestionó más de 5.000 interacciones entre participantes, además de facilitar 7.300 intercambios de contacto digital. La innovación fue premiada con soluciones de alto impacto: el Port Virtual Lab, una plataforma de simulación educativa de la Escola Europea – Intermodal Transport, y una herramienta de IA de SISLOG para análisis predictivo en supply chains.

A destacar también, la participación de más de 100 startups, el impulso al talento mediante un Job Market Place con más de 130 entrevistas, y la celebración de la Digital Supply Chain Exhibition que mostró en vivo el futuro de la cadena de suministro digital.

Para los empresarios argentinos y españoles, el SIL representa una plataforma real de networking, inversión y adopción de tecnología. España funciona como puerta de entrada al mercado europeo, mientras que Argentina puede ofrecer conexiones estratégicas con América Latina.

El CZFB ha confirmado que el SIL 2026 se celebrará del 3 al 5 de junio. Un llamado anticipado para aquellos que ven en la logística no solo una necesidad operativa, sino una oportunidad para liderar el cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.