Treinta años de arte contemporáneo en Barcelona: La Capella celebra su aniversario con una exposición sobre las publicaciones que ha editado, un ciclo de charlas (y más)

Hace ahora treinta años que La Capella de la calle del Hospital se convirtió en uno de los grandes centros de exhibición y promoción de la creación contemporánea. ¿Quieres celebrarlo con ellos? Lo hacen con la muestra Entre las piedras. 30 años de La Capella, que puedes ver entre el 28 de noviembre y el 19 de enero y con un ciclo de charlas los días 28 y 30 de noviembre.

Image description

La Capella forma parte del conjunto arquitectónico del Antiguo Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau, un recinto que fue el centro sanitario de la ciudad. La Capella, en concreto, se construyó con la función que indica su nombre en el 1444. Pero la historia moderna del espacio empieza posiblemente en 1968, cuando el recinto vivió un momento especialísimo: se presentó allí una gran exposición retrospectiva de Joan Miró. Fue a partir del año 1994, cuando el espacio abrió con la voluntad de presentar las obras contemporáneas de los talentos emergentes de la ciudad (en la foto. Imagen: Jordi Calafell. Cortesía del Arxiu Fotogràfic de Barcelona).

La efeméride se celebra con un ciclo de charlas titulado Una historia oral. 30 años de La Capella que, entre el 28 y el 30 de noviembre, debatirá, precisamente, qué efecto ha tenido este equipamiento en la vida barcelonesa y, en concreto, en la creación contemporánea. El 26 de enero del año 1994 se inauguraba la primera exposición del ciclo La cámara dorada, comisariada por Manel Clot y se escribía así el primer capítulo de la trayectoria de La Capella como espacio para la creación emergente. Te hablarán, sobre esto y muchas cosas más, en un ciclo comisariado por Oriol Grau, quien fuera director de La Capella entre el año 1994 y el 2020 y que conoce perfectamente la historia del centro. 

Forman parte del ciclo encuentros sobre los inicios del espacio, como el del día 28, con la curadora independiente Luisa Ortínez, la crítica Gloria Picazo y el artista Javier Peñafiel. La jornada se cierra con una sesión de DJ a cargo de Carles Congost y Ari Cardozo. La actividad continúa el sábado, 30, debatiendo por la mañana sobre proyectos de colaboración y complicidad de La Capella con otros espacios y proyectos afines y, por la tarde, sobre la producción en el ámbito de las artes visuales emergentes en Barcelona. Una paella popular pondrá fin a las actividades del día 30.

El mismo día 28, tras la charla de Oriol Grau con Ortínez, Picazo y Peñafiel, se inaugura la exposición Entre las piedras. 30 años de La Capella, que hace hincapié en las publicaciones que ha producido el centro en sus treinta años de vida. Se ha encargado de ella el colectivo SSOP, dedicado al diseño expositivo y formado por Nerea de Lezana, Mateo Palazzi, Juan Ezcurra e Ignacio Ezcurra, que han planteado una muestra en la cual las diferentes publicaciones dialogan entre sí.

Finalmente, y coincidiendo con el treinta aniversario del equipamiento, se inaugura también en el Espai Rampa, espacio de exposiciones secundario del centro, la muestra Difàcil que, del 28 de noviembre al 19 de enero, muestra la experiencia de colaboración entre el alumnado de la Escuela Aldana y el artista Jaume Clotet. Si quieres ver obras de artistas más que jóvenes, no te la pierdas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.