Treinta años de arte contemporáneo en Barcelona: La Capella celebra su aniversario con una exposición sobre las publicaciones que ha editado, un ciclo de charlas (y más)

Hace ahora treinta años que La Capella de la calle del Hospital se convirtió en uno de los grandes centros de exhibición y promoción de la creación contemporánea. ¿Quieres celebrarlo con ellos? Lo hacen con la muestra Entre las piedras. 30 años de La Capella, que puedes ver entre el 28 de noviembre y el 19 de enero y con un ciclo de charlas los días 28 y 30 de noviembre.

Image description

La Capella forma parte del conjunto arquitectónico del Antiguo Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau, un recinto que fue el centro sanitario de la ciudad. La Capella, en concreto, se construyó con la función que indica su nombre en el 1444. Pero la historia moderna del espacio empieza posiblemente en 1968, cuando el recinto vivió un momento especialísimo: se presentó allí una gran exposición retrospectiva de Joan Miró. Fue a partir del año 1994, cuando el espacio abrió con la voluntad de presentar las obras contemporáneas de los talentos emergentes de la ciudad (en la foto. Imagen: Jordi Calafell. Cortesía del Arxiu Fotogràfic de Barcelona).

La efeméride se celebra con un ciclo de charlas titulado Una historia oral. 30 años de La Capella que, entre el 28 y el 30 de noviembre, debatirá, precisamente, qué efecto ha tenido este equipamiento en la vida barcelonesa y, en concreto, en la creación contemporánea. El 26 de enero del año 1994 se inauguraba la primera exposición del ciclo La cámara dorada, comisariada por Manel Clot y se escribía así el primer capítulo de la trayectoria de La Capella como espacio para la creación emergente. Te hablarán, sobre esto y muchas cosas más, en un ciclo comisariado por Oriol Grau, quien fuera director de La Capella entre el año 1994 y el 2020 y que conoce perfectamente la historia del centro. 

Forman parte del ciclo encuentros sobre los inicios del espacio, como el del día 28, con la curadora independiente Luisa Ortínez, la crítica Gloria Picazo y el artista Javier Peñafiel. La jornada se cierra con una sesión de DJ a cargo de Carles Congost y Ari Cardozo. La actividad continúa el sábado, 30, debatiendo por la mañana sobre proyectos de colaboración y complicidad de La Capella con otros espacios y proyectos afines y, por la tarde, sobre la producción en el ámbito de las artes visuales emergentes en Barcelona. Una paella popular pondrá fin a las actividades del día 30.

El mismo día 28, tras la charla de Oriol Grau con Ortínez, Picazo y Peñafiel, se inaugura la exposición Entre las piedras. 30 años de La Capella, que hace hincapié en las publicaciones que ha producido el centro en sus treinta años de vida. Se ha encargado de ella el colectivo SSOP, dedicado al diseño expositivo y formado por Nerea de Lezana, Mateo Palazzi, Juan Ezcurra e Ignacio Ezcurra, que han planteado una muestra en la cual las diferentes publicaciones dialogan entre sí.

Finalmente, y coincidiendo con el treinta aniversario del equipamiento, se inaugura también en el Espai Rampa, espacio de exposiciones secundario del centro, la muestra Difàcil que, del 28 de noviembre al 19 de enero, muestra la experiencia de colaboración entre el alumnado de la Escuela Aldana y el artista Jaume Clotet. Si quieres ver obras de artistas más que jóvenes, no te la pierdas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.