Toda la movilidad eléctrica de tu ciudad en una sola app (Invicta Mobility facilita el acceso a cualquier tipo de vehículo eléctrico urbano)

Se trata de una plataforma integral de movilidad: multi vehículo, multi ciudad y multi servicio. Su versatilidad facilita el acceso a todo tipo de vehículos eléctricos urbanos ya sea coches, motos, bicicletas, patinetes o vehículos industriales.

Image description

Invicta Electric, la marca española de distribución de vehículos 100% eléctricos, presenta Invicta Mobility, la primera aplicación especializada en ofrecer diversas soluciones de movilidad.

La plataforma Invicta Mobility permite utilizar cualquier tipo de vehículo puramente eléctrico, ya sea scooter, moto, turismo, patinete, bicicleta e incluso vehículo comercial, para dar respuesta a todo tipo de necesidad de movilidad urbana ofreciendo las posibilidades de uso que se necesiten: alquiler, sharing, suscripción.

Invicta Electric estará presente el stand-B07 de la séptima edición la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2022), que se celebrará, del 16 al 18 de septiembre, en la Plaza de Colón- Allí se podrá experimentar las múltiples ventajas que ofrece su invocadora App.

“Desde Invicta Electric queremos acercar la movilidad urbana sin emisiones a particulares, flotistas y profesionales, tanto públicos como privados. Toda nuestra gama es eléctrica lo que permite circular por el centro de la ciudad sin ningún tipo de restricción. Además, todos los vehículos disponibles ofrecen soluciones flexibles y prácticas para las distintas necesidades de cada usuario, con el foco puesto en la economía del desplazamiento”, asegura el director general del Grupo Invicta, Filippo Rivanera.

La App de Invicta Mobility muestra las opciones disponibles dependiendo de la ciudad en que te encuentres. Mediante Invicta City Sharing, una vez registrado en la aplicación, se ofrece la flota disponible, se podrá alquilar el vehículo durante el tiempo necesario y devolverlo en el espacio que el operador de la ciudad ponga a su disposición.

Para hoteles u otro tipo de establecimientos con una flota asignada para sus clientes, Invicta Customer Fleet permite moverte por la ciudad de forma sostenible, recogiendo y entregando los vehículos en el aparcamiento asignado por el establecimiento, y accediendo a él mediante su código de acceso.

Ahora es posible moverse por la ciudad sin restricciones de una manera flexible ya sea accediendo a través de la aplicación Invicta Mobility o de sus tiendas en la modalidad “face to face”. Se alquila el vehículo eléctrico disponible que más interese durante los minutos, horas, días o semanas que se necesite, en los diferentes espacios de la ciudad. La aplicación será la llave para abrir, encender y apagar el vehículo, ya sean coches, motos, bicicletas, patinetes o vehículos comerciales eléctricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.