Telpark optimiza la experiencia del cliente y la gestión de los pagos con la plataforma Adyen

Telpark, la plataforma digital líder de estacionamiento, ha logrado importantes avances en la eficiencia de su sistema de pagos gracias a su colaboración con Adyen, plataforma global de pagos y tecnología financiera elegida por las empresas líderes. La colaboración con Adyen ha permitido mejorar considerablemente la tasa de aprobación de pagos de Telpark al reducir los rechazos en un 2% y ofrecer una experiencia optimizada para todos sus usuarios. 

Image description

Esta colaboración implica que los usuarios puedan completar el proceso de pago en menos tiempo y con menos rechazos, asegurando una experiencia de estacionamiento sin interrupciones. Adyen ofrece a Telpark una plataforma de pagos avanzada que optimiza la tasa de aprobación, y por tanto, reduce los rechazos, mejora la seguridad y facilita una experiencia de usuario rápida y sin interrupciones, además de permitir una integración eficiente y la incorporación de métodos de pago como Apple Pay y Google Pay.

En Telpark destacan el valor que aporta el equipo de gestión de cuentas de Adyen en consultoría y soporte, siendo fundamental en el proceso de implementación y optimización de la plataforma. “No solo buscábamos una mejora en términos económicos, sino una solución y un partner que nos ofreciera soporte y asesoramiento en este entorno financiero tan complejo”, explica Jordi Curiá. “Adyen nos ha proporcionado un servicio que va más allá de la tecnología: una consultoría experta y un equipo de profesionales del sector que no hemos logrado encontrar en ningún otro sitio”.

Desde el inicio de esta colaboración en 2024, Telpark ha experimentado un crecimiento constante en el volumen de transacciones procesadas. A finales de septiembre se completó la migración del 100% de los tokens, lo que supone un hito importante en la modernización de su infraestructura de pagos. Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal comenta: "la colaboración con Telpark ha sido un ejemplo de cómo desde Adyen somos capaces de colaborar constructivamente con un comercio para poder optimizar las transacciones mediante Network Token Optimization y Smart Payment Messaging, y a la vez, potenciar la seguridad, reducir el fraude y mejorar las tasas de aprobación de pagos. Esta colaboración ha permitido a Telpark mejorar significativamente la experiencia de sus usuarios y alcanzar una mayor eficiencia operativa en un entorno cada vez más competitivo".

Gracias a esta integración con Adyen, Telpark ha podido reducir los tiempos de implementación de nuevos métodos de pago, así como lograr una visibilidad mucho mayor en todos los pasos de las transacciones, tanto aprobadas como de una minoría denegada y que requiere reintentos. En palabras de sus profesionales: ”gracias a Adyen podemos identificar en tiempo real los motivos de denegación de una transacción, lo que nos permite tomar decisiones instantáneas informadas, implementando y optimizando lógicas de reintentos y reduciendo los costes transaccionales y de abandono de compras”.

Por su parte, Raúl Pascual, director financiero en Telpark asegura: “En los últimos tiempos el peso de las transacciones de nuestros clientes que usan nuestra app se ha incrementado considerablemente, por lo que es fundamental para el departamento financiero tener un mayor control y visibilidad de estos cobros".

"Contar con Adyen como partner tecnológico nos ha permitido tener visibilidad sobre la estructura de los pagos que se hacen a través de nuestra app, reducir los reintentos de cobro, siendo más quirúrgicos, con una mejora en las tasas de autorización. En la plataforma contamos con toda la información necesaria para nuestro control, con acceso a dashboards en tiempo real. A su vez, la tecnología de Adyen nos permite evitar casos de fraude de cara a proporcionar un entorno seguro para nuestros clientes en sus pagos en nuestra app”.

Otro de los mayores desafíos a los que se enfrentó la empresa fue la migración de datos de pagos guardados en su plataforma de pagos anterior. Este proceso, que en principio parecía ser complejo, resultó ser mucho más ágil de lo esperado, tal y como revela Jordi Curia, director de tecnología de Telpark: “gracias a la guía, soporte y detallada documentación del equipo de Adyen,  pudimos completar la integración un 50% más rápido del tiempo previsto en un primer momento. El proceso, que incluía la migración de tokens de pago e implicaba cumplir los exigentes protocolos de seguridad PCI DSS, debía ser unos de los principales retos, pero se llevó a cabo de manera eficiente, superando las expectativas desde el principio”.

A su vez, en un futuro próximo, la solución de Adyen posibilitará a Telpark gestionar transacciones a través de diversos métodos de pago, como Apple Pay o Google Pay, integrando tecnologías que facilitan una mayor fluidez y conversión en el proceso de alta y de pago. Además, el uso de tokens, en lugar de información de tarjetas, puede favorecer la actualización automática de datos, reduciendo el riesgo de denegaciones de pagos por caducidad de las tarjetas y mejorando aún más las tasas de éxito durante los pagos. Los tokens y los mencionados wallets posibilitan realizar los pagos con un solo click desde los dispositivos móviles, manteniendo la máxima seguridad, fundamental y  especialmente valorada en transacciones digitales.

Telpark se apoya ahora en Adyen alineándose con las expectativas de los usuarios modernos a la hora de contar con opciones de pago flexibles, rápidas y seguras. Esta nueva alianza, con la que ambas empresas reafirman su compromiso por la innovación en pagos y con el cliente final en el centro, supone un paso significativo para Telpark hacia una mayor eficiencia operativa y una experiencia de usuario mejorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.