Telefónica Open Future lanza un programa de aceleración para startups que marca un "antes y un después"

La responsable global de Telefónica Open Future, Inês Oliveira, ha asegurado que el Programa de Aceleración de Startups que la compañía acaba de lanzar supone un "antes y un después" para las empresas participantes, algunas de las cuales podrían conseguir el respaldo económico de Wayra, el brazo inversor de Telefónica.

Image description

"El objetivo es buscar las mejores compañías para poder apoyarlas y que haya un antes y un después de este programa", ha destacado Oliveira en una entrevista a Europa Press, en la que ha puesto en valor el programa impulsado desde la Escuela de Organización Industrial (EOI), junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo impulsado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La iniciativa, dirigida a más de 800 startups y pymes de menos de cinco años de vida, que estén desarrollando un negocio innovador, ofrece cuatro meses de formación de la mano de mentores de Telefónica, contacto con inversores, así como la posibilidad de contar con el apoyo inversor de Wayra en un futuro.

El programa, que está dividido en zonas geográficas -Madrid, Cataluña y Andalucía- y dos verticales de movilidad y telecomunicaciones, incluye cincuenta horas de talleres on line, cuarenta horas de mentorías individuales online personalizadas, eventos, espacio de oficina y apoyo laboral, entre otras iniciativas.

Un programa "único" para 800 empresas

"El reto es hacer un programa único para las más de 800 startups", ha señalado Oliveira, quien ha puesto el foco en la personalización, ya que el objetivo es apoyar al emprendedor, detectar su problema y realizar un plan personalizado. "No somos un colegio", ha destacado Oliveira, quien ha insistido en que Telefónica Open Future se adapta "a cada perfil".

El proceso de selección es "muy sencillo", ha asegurado la responsable de Telefónica Open Future, quien ha explicado que una vez rellenado un formulario web, un equipo de Telefónica contacta con la startup aspirante para ayudarle a formalizar la inscripción en la plataforma de la EOI.

"La idea es que sea un programa muy democrático y que apoyemos a todas las compañías que lo necesiten", ha remarcado Oliveira, quien ha explicado que si se cumplen los requisitos, se va a dar apoyo a todas las empresas que lo soliciten.

Un antes y un después

Desde la experiencia de Telefónica, que ha trabajado durante años con startups en el área de innovación abierta, "hay claramente un antes y después" en las empresas que pasan por este tipo de programas.

Para llevar a cabo esta transformación, Telefónica realiza un diagnóstico, detecta los puntos de fricción de cada compañía, identifica los diferentes ejes de trabajo y realiza un plan de aceleración.

Las necesidades de las compañías participantes dependen mucho de su estado de madurez, pero muchas de ellas se encuentran en una fase en la que necesitan consolidarse como empresas financieramente sostenibles, lo que implica "una estructura de equipo y una estabilidad en la financiación".

"Ayudamos mucho a definir las necesidades financieras para poder establecer un plan a largo plazo de cara a que puedan hacer su emprendimiento", ha relatado Oliveira, que ha destacado también todo el trabajo relacionado con producto, equipo, monetización y financiación.

Wayra, el brazo inversor de Telefónica, también juega un papel importante porque aunque no llegará a todas las empresas, podrá invertir en algunas de ellas. "Si el proyecto gusta a través de Telefónica Open Future, lo analizaremos y estará dentro del 'funnel' (embudo) para la posible inversión", ha indicado Oliveira, que ha asegurado que no habrá límites iniciales en cuanto al número de inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.